
Productores de Puerto Iguazú destacan respaldo del Estado para visibilizar e impulsar su trabajo
Provinciales 31 de octubre de 2023
A un mes de la puesta en funcionamiento del Mercado de la Soberanía Alimentaria (MeSA) en Puerto Iguazú, el balance fue sumamente positivo. 20 emprendedores y productores agroecológicos han duplicado sus ventas, principalmente de frutas, verduras, productos envasados y artesanías. Es importante destacar que todos los productos hortícolas cuentan con el certificado de productos agroecológicos o en transición. Esto garantiza a los consumidores que están adquiriendo alimentos cultivados de manera sostenible y respetuosa con el ambiente.
Ante la creciente demanda de los consumidores, los productores han solicitado incrementar la cantidad de días de venta. Como respuesta a esta solicitud, se ha establecido que el módulo 1 del MeSA estará abierto todos los días, de 8 a 12 y de 18 a 21 horas. Por su parte, el módulo 2 abrirá sus puertas los lunes, miércoles, viernes y sábados, también en el mismo horario.
Además de las buenas noticias en cuanto a las ventas, se ha presentado una herramienta digital llamada Yvy, desarrollada por la Fundación Plan 21. Esta herramienta permitirá a los productores llevar un registro organizado de su proceso de producción en agricultura regenerativa. Además, podrán compartir información valiosa con otros productores y difundir sus productos directamente con los consumidores finales. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los productores, fortaleciendo así a la comunidad agrícola de Puerto Iguazú.
La instalación del MeSA tuvo un impacto significativo en la visibilización de los productos de la agricultura familiar, la economía popular, social y solidaria. Se promovió un vínculo estrecho entre los productores, los consumidores y los gobiernos locales en distintas escalas y esferas. Esta colaboración tiene como objetivo brindar oportunidades de generación de ingresos y trabajo en la Provincia.
Te puede interesar


Misiones: El Mercado Central comercializa tomates sanvicentinos

La política integral que equilibra la producción, la vida y el ambiente

El muralismo en Misiones es un fuerte aliado en el cuidado de la biodiversidad

Entró en vigencia el programa GIRSAR en Misiones para mitigar los efectos del cambio climático

Ruta Provincial N° 7: tránsito interrumpido por el paso provisorio sobre A° Tabay
Lo más visto

El turismo se consolida como generador de ingresos y empleo en Misiones

Posadas | Conocé a los artistas que estarán en la peña gratuita del Festival del Litoral

Prevén que las tormentas intensas perduren en Misiones hasta el primer semestre del 2024

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest
