
Fiestas provinciales y nacionales impulsan el turismo en todas las comunas
Provinciales 06 de noviembre de 2023
La Provincia y las intendencias delinean en conjunto ejes de trabajo con el objetivo de fomentar la actividad turística en los meses de temporada baja. A las fiestas identitarias de los municipios, se suman otros eventos tales como los deportivos, de trillas, motos o autos que favorecen al turismo.
La provincia, de forma contante, fomenta del turismo en todo el territorio. Es así que desde el Gobierno provincial y las intendencias delinean ejes de trabajo para que el visitante tenga la opción de disfrutar la tierra colorada durante todo el año. Entre las opciones están las fiestas nacionales, provinciales y diferentes eventos que se concretan en las comunas misioneras, y que tienen un importante impacto económico para la zona.
Este mes en la provincia se puede disfrutar de un abanico de actividades que atraen al público del NEA y de países vecinos, como Brasil y Paraguay.
Entre las opciones se encuentran la Fiesta Nacional de la Yerba Mate en Apóstoles y el Festival Provincial del Reviro en Montecarlo. La edición 29° Fiesta Provincial Tradicionalista El Bagual en Fracrán y la Fiesta Nacional del Emprendedurismo en Eldorado; mientras que en Dos Arroyos se llevará adelante el Campeonato Misionero Motocross. Mientras que, San Vicente se prepara para celebrar la Fiesta Nacional de la Madera el fin de semana próximo.
Al respecto, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa explicó a Canal12misiones.com que “Misiones dejó de ser un destino de oportunidad, para convertirse en un destino de preferencia. Es decir que las personas eligen venir a la provincia”.
En cuanto a las festividades en las comunas, comentó que “trabajamos con la Legislatura y con los intendentes en una agenda de eventos de fiestas nacionales populares. Nosotros las denominamos fiestas identitarias”. Detalló que “entran las fiestas de la yerba mate, la madera, orquídea, del inmigrante, entre otras”.
Es así que el objetivo que se planteó desde la Provincia es que todas las fiestas se lleven adelante en temporada baja y que las fechas no coincidan entre sí.
A las fiestas de las comunas se suman otros eventos, ya sean deportivos, de trillas, motos, autos o el rally misionero, que es considerado un factor importante del movimiento turístico.
“Es para el público local, pero también tiene un impacto importante para los turistas que llegan a la provincia”, señaló el ministro.
A la vez, describió que “muchos turistas llegan vía agencias de turismo, donde las mismas empresas ya ofrecen esas actividades con las entradas incluidas. Pero, también están aquellos que vienen de manera espontánea motivados por algún fin de semana en especial”. Ejemplificó que este fin de semana es feriado en Brasil, lo que generará un impacto importante en Misiones.
“El público muchas veces se retroalimenta entre las fiestas o los eventos.Hay una activación de todos los mecanismos para que el turista tenga opciones y variedad de actividades”, esbozó.
En este punto, Arrúa aseguró que “siempre buscamos que sean eventos para la familia. En la provincia tenemos actividades para todas las edades. Hay una diversificación de eventos”.
El impacto positivo del turismo en los municipios
Cada municipio misionero celebra una fiesta que caracteriza a la localidad. En este caso, referentes de las distintas zonas describieron cómo impactan las actividades en las localidades.
En este sentido, la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, señaló que “la ocupación hotelera está toda ocupada. Hace un tiempo que ya estaban hechas las reservas”. En la localidad se llevó adelante la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.
Deslizó que “trabajamos con un registro de alquileres temporarios. Por lo cual, las personas se pueden acercar a la Casa del Mate y ver la disponibilidad”.
Asimismo, dijo a Canal12misiones.com que “es un evento que sirve para agasajar y homenajear a todos los que intervienen en toda la cadena productiva. Pero, también es un evento turístico. Hay un importante impulso a la actividad económica en la hotelería y la gastronomía”.
Por su parte, el intendente electo Matías Sebely, de Leandro N. Alem, indicó que “todos los eventos que se hagan en la zona repercuten en la economía local, ya sea por el hospedaje o por la gastronomía”.
Agregó que “eso beneficia a la localidad. Por eso, queremos que Alem sea una zona de eventos, sobre todo de actividades deportivas que atrae a mucho público”.
Mientras que, el municipio Fracrán vivió este fin de semana 29° Fiesta Provincial Tradicionalista El Bagual.
Juan Pablo Durand, vicepresidente de la agrupación organizadora, explicó que “es una fiesta que tiene la intención de defender las costumbres gauchas argentinas”.
Mencionó que “participan de personas de todo Misiones y de provincias vecinas como Corrientes, Entre Ríos y países vecinos, como Paraguay y Brasil”.
La actividad arrancó, el sábado 4, en San Vicente con una cabalgata de 40 kilómetros que llega hasta Fracrán. Participaron unos 250 caballos con sus respectivos jinetes.
“Tener una fiesta propia es importante, cada municipio tiene la suya. Como municipio apoyamos y agradecemos al Gobierno de la Provincia. Vamos a seguir trabajando para que siga creciendo año a año”, concluyó Durand.
Te puede interesar


Con mano de obra local, sortearán casas prefabricadas en la Fiesta de la Madera

Gran movimiento económico por la 9° Fiesta Provincial del Lechón

Detallan costos de entradas para la 45º Fiesta Nacional De La Yerba Mate

Elección de la nueva Reina Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea

Jardín América palpita la 31° Fiesta de las Colectividades
Lo más visto

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 3 de diciembre

La Joaqui: “ojalá pueda volver a la provincia, quiero recorrer”

Agricultores reintroducen árboles nativos en sus chacras para un futuro sostenible

Falleció un joven producto de un siniestro vial en Panambí
