
Escuelas promotoras de salud: Misiones contará con 4 escuelas en 2024
Salud 08 de noviembre de 2023
Con la presencia de los equipos intersectoriales y docentes de las escuelas seleccionadas para llevar adelante la Estrategia de fortalecimiento de Escuelas Promotoras de Salud en Argentina, se realizó un encuentro taller en el Ministerio de Salud Pública de Misiones, con la presencia de consultores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes llevan adelante la Estrategia junto a salud y educación.
Misiones hará una prueba piloto el año próximo (2024) en 4 escuelas promotoras, dos de Posadas (Nº 1 Félix de Azara y Nº 53 Bartolomé Mitre) y dos de Campo Viera (Escuela N 895 y Escuela de Frontera 630). Dicha estrategia fortalecerá el trabajo que se viene trabajando con el plan de escuelas saludables y sostenibles en Misiones.
Por ello, esta mañana, la referente de la Organización Panamericana de Salud en Argentina, Alejandra Ferrero y la consultora externa de OPS/OMS, Karina Cimmino realizaron la capacitación a los equipos.
El Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón junto al Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Román Silva participaron de la apertura, junto a la coordinadora del programa en la provincia, Claudia Yahni y a la coordinadora del proyecto Readiness, Valeria Schendelbek.
“Ser una escuela promotora implica todo un proceso de desarrollo y es un trabajo grupal, de entendimiento, una estrategia que no solo involucra al sector salud y educación sino también a otros actores, y eso enriquece a los alumnos, a sus padres y a toda la comunidad. La estrategia tiene que ver con mejorar la calidad de vida”, destacó el Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.
La coordinación del programa está a cargo del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Educación Sanitaria de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental. “Misiones iniciará con 4 escuelas promotoras el año que viene y este año se trabajó en la capacitación de los equipos que llevarán adelante la estrategia y que forman parte de la mesa intersectorial”, indicó la responsable de Educación Sanitaria, Claudia Yahni.
Con respecto al programa, Yahni, explicó que “lo que hace el plan es generar sensibilización, pero no tiene que ver con la atención médica, sino con todo lo previo. Para que hagamos cosas para sentirnos mejor, entonces se promueve la actividad física, la seguridad de los edificios, de los patios, la buena alimentación, etc. Todo lo que es previo a la prevención”.
Te puede interesar


El SAMIC de Oberá realizará actividades por la Semana del Prematuro

Prevención y Control de la Resistencia antimicrobiana: Misiones formará parte de la reunión de la CoNaCRa

Integrantes de la Subsecretaria de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas se capacitan sobre la Ley Micaela

Desde el Parque de la Salud invitan a la III Jornada de Cáncer de Piel y I Jornada de Cirugía de Mohs de la Provincia

El Hospital de Oberá realizará mamografías a demanda durante el mes de octubre
Lo más visto

El turismo se consolida como generador de ingresos y empleo en Misiones

Posadas | Conocé a los artistas que estarán en la peña gratuita del Festival del Litoral

Prevén que las tormentas intensas perduren en Misiones hasta el primer semestre del 2024

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest
