
Fiesta de la Madera: Agrotech exhibe drones para el sector foresto industrial
Provinciales 09 de noviembre de 2023
En el marco del evento más importante del sector maderero, la empresa Agro Sustentable exhibe sus drones. Un innovador servicio para maximizar la producción y ser sostenibles.
La empresa Agro Sustentable abrió la sección de Agrotech, tecnología aplicada al campo y la tecnificación del agro. Y en el marco de la Fiesta Nacionalde la Madera, que se desarrolla en San Vicente, exhiben tres drones.
Bajo la marca AgroTech, la empresa brinda servicios y soluciones de tecnologías innovadoras. De esta manera la firma impulsa cambios en la utilización de los recursos, las técnicas de cultivo, las formas de producción, los modelos comerciales y en el desarrollo de nuevos productos. Así lo señaló Andres Yacovich, de la empresa, a Canal12.
Andrés Yacovich, de Agrotech, presentó los drones en la Fiesta de la Madera.
Entre los equipos que presentaron se destacan el T30, el T10 y un Dron que saca fotos al campo, lo que ofrece un servicio integro al productor. Es decir “se ofrece tanto el insumo aplicado al campo como el servicio de análisis del mismo. Antes de aplicar el producto como el después, lo que posibilita ver el cambio”, detalló.
Agrotech: Drones para las buenas prácticas agrícolas
En el marco de las buenas prácticas agrícolas, Agrotech brinda un servicio íntegro que consiste en drones que realizan “monitoreo, ahorro del tiempo, de agua, de insumos lo que es una ayuda importantísima para el productor misionero”, resaltó Yacovich.
La Fiesta Nacional de la Madera es una gran oportunidad para contar que actualmente la firma ofrece estos servicios, que agregan valor a los insumos que se producen, en la provincia. “Los insumos tuvieron una gran receptividad y están instalados en las chacras misioneras”, afirmó. Para adquirir servicios de Agrotech, drones por ejemplo, los productores deben contactarse con los técnicos de Agrosustentable.
Entre los principales beneficios del servicio tecnológico, Yacovich señaló el ahorro de tiempo y de agua. Explicó que “hoy en día en una hectárea de té se ocupan métodos convencionales de a tractor o mochila. Lo que significa el uso de casi 200 litros de agua. En cambio los insumos y el dron de aplicación consumen entre 30 y 40 litros”.
Además, el beneficio para salud también está en garantía. “Tenemos mano de obra calificada, que es el piloto y no se tiene contacto directo con el producto porque es el dron que te hace la aplicación”, explicó. En este sentido, también destacó que se evita la compactación del suelo, ya que no hay máquinas sobre la tierra.
Te puede interesar


Entregaron certificados a participantes del “Curso de Cestería” en Apóstoles

La nueva rotonda en Montecarlo brindará ordenamiento y seguridad vial

Histórica cosecha de tabaco burley producido mediante la aplicación de bioinsumos

Turismo: Principales puntos del plan para alcanzar 10 millones de visitantes internacionales

Fomentan el cultivo hidropónico a estudiantes de Bonpland
Lo más visto

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest

Herrera Ahuad confirmó fecha de pago de sueldos de trabajadores públicos de Misiones

Pte Club Jardín, Carolina Barboza | Hoy se juegan los partidos de ida de la Final de la Liga De Pto. Rico

30 de noviembre | "Día de la Bandera de Misiones | Aniversario del nacimiento de Andrés Guacurari
