
Herrera Ahuad pidió el dragado y balizamiento de la hidrovía para potenciar el puerto
Provinciales 11 de noviembre de 2023
El gobernador Oscar Herrera Ahuad solicitó al ministro de Economía Sergio Massa el avance de las obras. Mejorará las condiciones de navegación del Río Paraná. Garantizará la navegabilidad las 24 horas del día, los 365 días del año. Potenciará la exportación de cargas.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad aprovechó la visita del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa a la provincia para renovar el reclamo por diferentes obras. Así, busca potenciar la productividad del puerto de Posadas, el nuevo polo logístico regional. Tras la presentación de Massa ante empresarios locales, el gobernador destacó la dinámica exportadora del puerto. En ese sentido, solicitó al ministro la ejecución de las obras de “dragado y balizamiento en el tramo Paraná superior de la hidrovía“.
Precisamente, el mandatario provincial explicó que se trata de una obra “importante en el desarrollo integral de la cuestión económica de Misiones“. Además, aseguró que forma parte de una estrategia integral que incluye el área energética, naviera y el resto de los programas de consumo que tiene la provincia.
Respaldo al desarrollo productivo
Más adelante en su alocución, el titular del Ejecutivo misionero agradeció el apoyo del ministro para lograr la habilitación del embarcadero Teniente de Navío Eliana María Krawczyk. También, destacó que Misiones es la única provincia del país “donde se permite que la navegación desde nuestro puerto se pueda lograr con barcazas de otra bandera“.
La gestión provincial y el entendimiento del Ministerio de Transporte “nos ha dado la oportunidad a los misioneros de poder sacar nuestros productos desde el puerto“, valoró el gobernador.
Foto: Lautaro Barrientos.
Navegabilidad 24 horas y reducción de tiempos
Por otra parte, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Enrique Babiak afirmó que la obra del balizado que se extenderá hasta el puerto de Posadas, “permitirá que se pueda navegar durante todo el día y en un futuro extenderlo hasta el puerto de Santa Ana”. A raíz de la creciente operatividad del puerto, el funcionario aseguró que “estamos ya en condiciones de exigir a Nación que inicien los trabajos de mantenimiento porque tenemos pasos críticos”.
Además, el funcionario insistió que es una herramienta necesaria para potenciar el transporte de las embarcaciones. “Nuestro convoy de cargas navega de día cuando hay luz ya que en los pasos críticos no puede pasar de noche porque no hay balizamiento y señalización”, explicó.
Una vez que se concluyan las tareas, se reducirán notablemente los días de subida y bajada por parte del convoy. “Podremos garantizar la navegabilidad las 24 horas del día, los 365 días del año, a un buen calado con un buen tonelaje de carga”, aseguró Babiak. Cabe recordar que anteriormente el paso fluvial se extendía hasta el kilómetro 1240 de la vía navegable, a la altura de la ciudad de Bella Vista en Corrientes, donde confluyen los ríos Paraná y Paraguay.
Te puede interesar


El invierno aún no termina y Misiones ya registró un millonario movimiento turístico

Tras su larga charla con Fernández, Georgieva se comprometió a eliminar los sobrecargos del FMI

Reunión clave en Economía para tratar modificaciones al impuesto a las ganancias

Infraestructura e inversiones: las claves de la generación de empleo privado en Posadas

Milei ahora habla de dolarizar en dos años y dijo qué tipo de cambio usará como referencia
Lo más visto

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 3 de diciembre

La Joaqui: “ojalá pueda volver a la provincia, quiero recorrer”

Agricultores reintroducen árboles nativos en sus chacras para un futuro sostenible

Falleció un joven producto de un siniestro vial en Panambí
