
"Uniendo Oriente con Occidente”, la propuesta de Sumika Kawakubo en el Museo Juan Yapari
Provinciales 15 de noviembre de 2023
Este viernes a las 19.30 hs., en la planta alta del Museo Juan Yaparí, quedará inaugurada la muestra de grabados en técnica “mokuhanga”, de la artista argentino-japonesa Sumika Kawakubo, que encarna en sí misma las culturas de ambos extremos del mundo y las trasluce en su obra.
Cerca de 50 obras en formato de 40 x 50 cm integran la muestra que se inaugura este 17 de noviembre en el Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”. “Uniendo Oriente con Occidente” es el título de la propuesta de Sumika Kawakubo, una artista nacida en Misiones y con ascendencia japonesa. “Salvo una, se trata de obras que he finalizado en Japón y que han cruzado los océanos para llegar hasta acá”, cuenta la artista, quien está cumpliendo su deseo de volver a residir en Posadas.
De aquí y de allá
Una vez recibida como profesora de Dibujo y Pintura y egresada del Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya” en 1979, Sumika obtuvo una beca del Ministerio de Cultura de Japón, donde luego de tres años obtuvo un Master en Educación por el Arte (especialidad pintura occidental) en la Universidad de Tokyo Gakuguei (1984). Luego vivió en Buenos Aires y regresó a Japón dos años después para casarse y desarrollar su vida allá. Sin embargo, cuenta que siempre supo que iba a regresar a vivir a la tierra colorada, cosa que este año está concretando en etapas.
Ha participado en la exhibición colectiva anual de grabado como miembro del Grupo Takeno-kai desde 1997 hasta la actualidad. Este grupo de grabadores fue fundado por el famoso artista y grabador de Kyoto Takeji Asano, sucediendo en la dirección otros reconocidos grabadores como Makoto Nishi, Kiyoharu Yamada, Koichi Sewai y actualmente con la conducción y guía de Miki Kuroki, también muy destacada grabadora en el ambiente artístico actual de Kyoto. En 2023, la artista estuvo dictando un “Curso de Mokuhanga” en el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM).
Sobre la muestra
En todas las obras expuestas en el museo Yaparí se ha utilizado la misma técnica del mokuhanga (xilografía japonesa). “Es una técnica de impresión muy antigua; a diferencia del grabado, permite trabajar con varios colores. Utiliza tintes al agua, lo cual está atrayendo mucho la atención en este momento, en que la gente busca materiales menos contaminantes”, cuenta. El mokuhanga implica el tallado de madera, por eso se utiliza mayormente en superficies pequeñas.
Las obras expuestas varían de acuerdo a las etapas de ejecución en la utilización de distintos pigmentos oleosos o al agua. Las obras abarcan distintos géneros: naturaleza muerta, paisajes, figuras, retratos, flores etc. Luego de la inauguración, Sumika Kawakubo estará acompañando su muestra todos los miércoles para conversar con los interesados. El museo se encuentra en Sarmiento 1885, casi Colón de Posadas, y está abierto de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs; domingos y feriados de 16 a 20 hs.
Te puede interesar


Comenzaron las actividades para el Cine Joven Comunitario en el 20º Oberá en Cortos

Misiones insistirá ante Nación por un precio justo y actualizado para la yerba mate

Satisfacción en el sector yerbatero por el piso fijado en el laudo


Movilidad sustentable | Avanzan las negociaciones para instalar una fábrica china de autos eléctricos en el Parque Industrial de Posadas
Lo más visto

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest

Herrera Ahuad confirmó fecha de pago de sueldos de trabajadores públicos de Misiones

Pte Club Jardín, Carolina Barboza | Hoy se juegan los partidos de ida de la Final de la Liga De Pto. Rico

30 de noviembre | "Día de la Bandera de Misiones | Aniversario del nacimiento de Andrés Guacurari
