

El voto asistido se realiza hace varios años en todo el país. Las personas con alguna discapacidad pueden ingresar al cuarto oscuro con un familiar, una persona de confianza o el presidente de mesa. Esta normativa genera mayor accesibilidad al compromiso democrático.
El voto asistido es una herramienta inclusiva y democrática que se desarrolla en todo el territorio nacional desde hace algunos años. Consta de habilitar un cuarto oscuro en el aula con mayor cercanía al ingreso a las escuelas.
“El voto asistido consiste en las capacitaciones que realiza la Justicia Nacional Electoral con el comando electoral para ayudar a las personas con discapacidad a sufragar”, señaló la prosecretaria Electoral Alejandra Marcela Rodríguez.
En una entrevista con Canal 12, la funcionaria detalló que esta asistencia también se realiza con personas mayores que muchas veces llegan acompañadas por algún familiar. “Las autoridades deben permitir que estas personas puedan ingresar con una persona de confianza o incluso con el presidente de la mesa”, explicó. Añadió que se estableció el cuarto oscuro accesible para evitar sacar las urnas hacia las calles.
“Desde hace varios años trabajamos con estos cuartos oscuros, que además generan una mayor confianza en toda la ciudadanía”, comentó Rodríguez.
Fotografía: ®Lautaro Barrientos
Fuente: Canal 12
Te puede interesar


Fabio Martinez: "En esta jornada de democracia, hay que participar para defenderla y lograr la unión de todos los argentinos"


Multa por no votar en este balotaje 2023: cuánto cuesta y cómo pagarla

Primera encuesta tras la elección: Massa aumenta la distancia sobre Milei

Elecciones 2023: habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei
Lo más visto

El turismo se consolida como generador de ingresos y empleo en Misiones

Posadas | Conocé a los artistas que estarán en la peña gratuita del Festival del Litoral

Prevén que las tormentas intensas perduren en Misiones hasta el primer semestre del 2024

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest
