
Se realizaron acciones de prevención contra el mosquito Aedes aegypti en Eldorado
Salud 21 de noviembre de 2023
El equipo de control de vectores de Eldorado continúa realizando trabajos de prevención contra el mosquito Aedes aegypti en los distintos barrios de la mencionada localidad.
Agentes sanitarios del Ministerio de Salud Pública en conjunto con personal de la Municipalidad realizaron acciones en los barrios La Colina, San Cayetano y Los Lapachos. Las tareas realizadas consistieron en concientización ambiental, descacharrizacion, control de criaderos, prevención y tratamiento biológico a fin de reducir la población del mosquito Aedes aegypti de forma consistente, progresiva y minimizando la ocurrencia de brotes.
Durante las recorridas, se hacen visitas casa por casa para realizar inspección de posibles criaderos del mosquito, la eliminación de recipientes que acumulen agua, la aplicación de larvicidas y adulticidas cuando sea necesario, y la educación sanitaria a los vecinos con entrega de folletería informativa.
¿Qué acciones preventivas podemos hacer en nuestros hogares?
⦁ Área externa de la vivienda: jardines, patios, veredas, zanjas o corredores de agua: localizar envases vacíos, botellas de vidrio/ plástico, tapas de gaseosas, juguetes viejos o fuera de uso, tarros, cubiertas, tanques conservadores de agua, bebederos de animales (se debe cambiar por lo menos dos veces a la semana limpiando las paredes). Terminada la inspección y colocando boca abajo todos los recipientes.
⦁ Interior de la vivienda: deben localizarse en la cocina los depósitos de agua tales como tambores, tarros, tinajas, baldes en los cuartos. Prestar atención a floreros, frascos con plantas conservadas en agua (utilice en los floreros o frascos productos alternativos en lugar de agua como geles o arena húmeda), en el baño observar y tapar correctamente las descargas.
⦁ En la parte exterior de la vivienda: se deben limpiar las canaletas de lluvia y observar si las mismas acumulan agua por estar desniveladas, si el tanque elevado está correctamente tapado y/o sacar todos los envases desechados que pueden acumular agua.
⦁ Espacios lindantes: Si existe un terreno vacío, jardín público, parque, arroyo, orilla, si es una ruta o porción cultivada, deben inspeccionarse la búsqueda de inservibles, recolectarlos y desecharlos, en el caso de no poder desecharlos se debe destruirlos y baldíos; mantener los jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
Te puede interesar


16 de noviembre: nueva capacitación para agentes de salud pública en perspectiva de género y violencias


25 de noviembre: Jornada "Conocer los riesgos es conocer las respuestas" en la Plaza Malvinas Argentinas de Oberá

Eldorado | El martes realizarán una jornada de donación voluntaria de sangre en la Facultad de Ciencias Forestales

Las vacunas nos unen: Misiones del 30 de octubre al 3 de noviembre promueve fronteras saludables
Lo más visto

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 3 de diciembre

La Joaqui: “ojalá pueda volver a la provincia, quiero recorrer”

Agricultores reintroducen árboles nativos en sus chacras para un futuro sostenible

Falleció un joven producto de un siniestro vial en Panambí
