
Tendencia: más productores apuestan por los bioinsumos
Provinciales23 de noviembre de 2023
Empresarios y especialistas coinciden en que la adopción de los bioinsumos aumentó más del 10% en el último tiempo. Fue durante el Encuentro Anual de la Comunidad de Agronegocios en Buenos Aires. Misiones, pionera en el desarrollo y utilización de insumos orgánicos.
Se realizó un nuevo encuentro de la Comunidad de Agronegocios en Argentina y el tema central de esta edición fueron los alcances de los insumos biológicos en el mercado mundial. La cita convocó a expertos, técnicos y asesores agrónomos que debatieron sobre el impacto de estos productos en el modelo de negocios.
También tuvieron la oportunidad de dialogar acerca de las perspectivas en la adopción de los bioinsumos por parte de grandes empresas. Es que estas aseguran que en el país generan un poco más de 90 millones de dólares, un caudal interesante que merecía traer a observación.
Según los participantes convocados por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, en los últimos años se puede afirmar que “existe un incremento de entre 10 y 12% de uso de bioinsumos”. Esto representa, dentro del mercado global, alrededor de 8 mil millones de los ingresos para la categoría de agroinsumos.
Buen panorama sobre el uso a largo plazo
De acuerdo a lo manifestado por Guillermo Bort, director de Marketing y Negocios globales Novozumes BioArg, “se espera que para el 2030 se dé una escalada y los ingresos rondarían los 10 mil millones de dólares, con un crecimiento exacto del 11%”. Argumentó que se pudo constatar la eficacia agronómica de los biofertilizantes en pruebas a campo.
Aseguró que en el territorio nacional se observa un incremento del uso sobre cultivos intensivos. Además, comparó las prácticas registradas en el vecino país de Brasil: “Allí los aplican también sobre plantaciones de cultivos extensivos”, apuntó. No obstante, para los especialistas, el desarrollo de productos biológicos en la región requiere de un cambio de paradigma. Esto no necesariamente significa una ruptura del anterior, sino que plantea una complementariedad con otros de origen sintético.
Por su parte, Gustavo González, director científico de INDRASA, se refirió a los líderes del mercado de bioinsumos y su funcionalidad en la agricultura nacional. Citó ejemplos como la inoculación de Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) en soja -con la que se logró 75% anual en grandes lotes-, y el tratamiento de semillas de trigo con Asopirillum basilence.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
