El Gabinete de Javier Milei: quiénes están confirmados y qué lugares faltan completar

Pais23 de noviembre de 2023Redaccion RMMRedaccion RMM

Javier Milei, el presidente electo tras el resultado del balotaje presidencial, continúa con el armado de su Gabinete con caras nuevas y otras con experiencia en medio de la transición presidencial con el Gobierno de Alberto Fernández.

Con un total de 8 ministerios y otras carteras devenidas en secretarías, el libertario buscará conformar una nueva estructura a partir del 10 de diciembre, día en que asumirá como Jefe de Estado ante todos los argentinos.

«En principio el ministerio es nuevo, no existe, y está dentro de la racionalización del Estado y del sector público la consolidación de los que hoy son ministerios como Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales», señaló en declaraciones radiales a pocas horas de su victoria electoral que lo transformó en presidente.

El dirigente libertario brindó detalles sobre la perspectiva del nuevo Ministerio de cara a los próximos cuatro años, con una baja participación del Estado en los aspectos económicos: “Casi todas las estimaciones de los organismos multilaterales, como de las cámaras, es que la inversión que hay que hacer para poner en valor la infraestructura existente, y ni hablar la nueva, es tan importante en términos de PBI, estamos hablando de 15 puntos anuales, que es imposible soportarla desde el sector público con el presupuesto público”.

Algunos de ellos ya se venían mencionando en los últimos días, sobre quiénes serán los funcionarios que estarán al frente de las carteras de Salud, Trabajo, Interior, Justicia, Anses, Cancillería, el Banco Central (BCRA), entre otros.

El día después de las elecciones llegó cargado de novedades. Milei no se hizo esperar y ya se empezaron a confirmar algunos nombres de los funcionarios que estarán en el equipo del presidente electo.

Mientras tanto, el economista adelantó las primeras medidas de gobierno a partir de diciembre próximo, en lo que respecta al plan económico, con el dólar y la inflación en la mira.

Javier Milei y su Gabinete: las dudas y los nombres confirmados

  • Nicolás Posse: fue confirmado como el jefe de Gabinete de Javier Milei. Se trata de un ingeniero industrial con experiencia en el ámbito privado en puestos de gerencia e íntimo amigo del libertario.
  • Carolína Píparo: Javier Milei confirmó a la diputada al frente del Anses: «Píparo será directora de Anses y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón.
  • Guillermo Francos: exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francos fue confirmado durante la campaña electoral como ministro del Interior.
  • Emilio Ocampo: al igual que Francos, fue confirmado en el medio de la campaña electoral como director del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Presidente electo buscará cerrar el organismo financiero.
  • Sandra Petovello: el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.
  • Guillermo Ferraro es el elegido para comandar el área de infraestructura, uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo.
  • Diana Mondino: fue confirmada como nueva canciller a partir del 10 de diciembre. La dirigente libertaria reemplazará a Santiago Cafiero y tendrá como objetivo el avance de las relaciones exteriores de la Nación.
  • Eduardo Rodríguez Chirillo: abogado y residente en España desde hace dos décadas, Chirillo se hará cargo de la secretaría de Energía, la cual formará parte del Ministerio de Infraestructura.
  • Leonardo Cifelli: es un productor del mundo del espectáculo y la música que dio sus primeros pasos en la gestión pública cuando Ángel Mahler fue designado ministro de Cultura porteño por Horacio Rodríguez Larreta.
  • Gustavo Morón: dirigirá la futura secretaría de Trabajo, que formará parte del Ministerio de Capital Humano.
  • En el Ministerio de Economía, en tanto, todavía no resalta un nombre claro. Luis «Toto» Caputo, Federico Sturzenegger y Daniel Reidel, los posibles nombres.
  • Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Lo más visto