
El Papa pidió garantizar el estado de derecho más allá «de los intereses políticos dominantes»
Mundo28 de noviembre de 2023
El papa Francisco pidió garantizar el estado de derecho más allá «de los intereses políticos dominantes» y lamentó el aumento «de los enfrentamientos violentos, de los efectos cada vez más nocivos del cambio climático, de la corrupción y de las desigualdades».
«Sólo la ley puede constituir el requisito previo indispensable para el ejercicio de cualquier poder y esto significa que los órganos gubernamentales responsables deben garantizar el respeto del estado de derecho, independientemente de los intereses políticos dominantes», planteó este martes el pontífice al enviar un mensaje a un encuentro de la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO, por sus siglas en inglés) que se realiza en Roma
Para Francisco, «cuando la ley se fundamenta en valores universales, como el respeto a la persona humana y la protección del bien común, el estado de derecho es fuerte, las personas tienen acceso a la justicia y las sociedades son más estables y prósperas».
«Por el contrario, sin paz ni justicia, ninguno de los desafíos mencionados anteriormente puede ser resuelto», enfatizó luego.
De acuerdo al texto dado a conocer por la oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa sostuvo que «en la compleja y ardua coyuntura que vivimos, marcada por graves crisis interconectadas, se percibe dolorosamente el aumento de los enfrentamientos violentos, de los efectos cada vez más nocivos del cambio climático, de la corrupción y de las desigualdades».
«Por ello es más acuciante que nunca abogar por una justicia centrada en las personas con vistas a fortalecer sociedades pacíficas, justas e inclusivas», enfatizó en esa dirección.
En particular, Francisco sostuvo que «la corrupción erosiona los mismos cimientos de la sociedad».
«Al desviar recursos y oportunidades de quienes más los necesitan, la corrupción exacerba las desigualdades existentes. Por este motivo es preciso impulsar campañas de sensibilización que alienten por doquier una mayor transparencia, responsabilidad e integridad, y de este modo se pongan sólidos cimientos en la construcción de una sociedad justa y virtuosa»; agregó.
Fuente: Télam


Fumata negra: los cardenales no lograron consensuar un nuevo Papa en las votaciones de la mañana

Por pedido de Francisco, convertirán el papamóvil en una clínica para los niños de Gaza

Daniel Fernando Sturla, cardenal uruguayo: «¿Si me gustaría ser Papa? La verdad que no»


Otro apagón en Europa: más de 20 mil hogares sin luz en Países Bajos

Realizaba maniobras peligrosas con una moto robada y lo posteaba en redes sociales: Fue detenido

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate


