El modelo de gestión sostenible del turismo misionero es ejemplo para el país

Provinciales 15 de junio de 2024 Redacción RMM Redacción RMM

Autoridades del Turismo nacional participaron del programa de Formación en Gestión Turística, una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones. Asistieron a charlas, talleres y visitas a destinos clave. Misiones, elegida por segundo año consecutivo como sede, destaca por su modelo de gestión sostenible y su articulación municipios-provincia-sector privado.

 image-118-1089x730

Representantes y autoridades del Turismo de diversas provincias se convocaron en Misiones para capacitarse en gestión turística. En el marco de una iniciativa impulsada desde el Consejo Federal de Inversiones, buscan adquirir contenidos innovadores y herramientas para el desarrollo sostenible de la actividad.

  image-115
A través del programa de Formación en Gestión Turística, asistieron a charlas magistrales, talleres y visitas a destinos para incentivar la interacción entre los y las participantes. La tierra colorada fue elegida como primera sede del año de la Jornada de Integración Federal, por lo que recibió a ministros, subsecretarios y directores de turismo de diferentes regiones.

Gestión sostenible del turismo, el diferencial de Misiones

Esta experiencia, que formó parte de una de las instancias de la propuesta general, pretende poner en común el modelo de gestión local desde lo vivencial. Se destacan las estrategias, decisiones y visión en la consolidación de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) y sostenibilidad que se practican en Misiones.

  image-114
“Misiones es elegida por el CFI por segundo año y eso habla de la madurez del destino, del trabajo articulado entre municipios-provincia-sector privado. Estamos muy contentos de ser anfitriones para una ocasión de este tipo”, expresó el ministro de Turismo José María Arrúa, durante uno de los recorridos.

Por su parte, la representante del Consejo Federal de Inversiones en Misiones, Viviana Rovira, agregó que “la iniciativa responde al trabajo del CFI con las provincias y las necesidades identificadas en los mercados turísticos. Promueven políticas públicas orientadas al diseño de modelos de gestión basados en DTI”.

Los sitios a visitar
Durante esta visita, los funcionarios tuvieron la oportunidad de recorrer diversos municipios y atractivos. Conocieron Posadas -con tour por la ciudad y puntos estratégicos-, las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, conservación del patrimonio cultural, y la articulación entre diferentes actores que se lleva adelante.

También el Complejo Camellias en Oberá, donde se dictará un taller de diseño y formulación de políticas públicas. Asimismo, el Parque de las Naciones de Oberá, para dar a conocer la gastronomía local, el trabajo comunitario, la puesta en valor de la identidad cultural, la gestión de eventos y la desestacionalización de la demanda. 

  image-116
Otro punto fue el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en San Vicente, como iniciativa provincial. Sensibilización a productores, metodología de producción hidropónica, insumo para la gastronomía – frutas y verduras serán los ejes.

Los Saltos del Moconá y su programa de responsabilidad social y ambiental, certificado Preferred By Nature, las experiencias que brinda, y su modelo de negocio serán otro punto. También llegaron a El Soberbio, con su proyecto Citronella – OVOP, mostrándose como Capital Nacional de las Esencias y referente del agroturismo.

  image-117-edited
La recorrida permitió a los asistentes acercarse a las prácticas de gestión turística implementadas en la tierra colorada. Estas son caracterizadas por una estructura tecnológica de vanguardia, accesibilidad, interacción y respeto del entorno natural. Además, incremento de la calidad de la experiencia turística y desarrollo sostenible.

El encuentro no solo resalta la capacidad de Misiones como un destino turístico innovador. También fortalece la colaboración entre las provincias para el desarrollo de políticas públicas efectivas y federales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email