
Durante dos días los docentes de Mendoza harán oír sus reclamos
Pais 29 de julio de 2021

En las últimas horas, los miembros de la mesa directiva del Sindicato de Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), dio a conocer un plan de acciones tendientes a mejorar las condiciones de trabajo de todos los educadores de Mendoza.
Se sustenta el mencionado plan de lucha, ante lo comunicado por poder ejecutivo mendocino que asegura que a partir de ayer miércoles y en adelante, se prevé el regreso a la presencialidad de forma total, y el comienzo es por los primeros niveles del sistema. Se pretende, además, avanzar progresivamente en el resto de los niveles.
Por esto el SUTE, continúa con la exigencia de una presencialidad efectivamente cuidada, con el respecto de los protocolos vigentes, lo cual es una preocupación común que emergió en las jornadas de capacitación y también a través de las asambleas de lucha en toda la provincia.
“Las decisiones que involucran el derecho a la salud y a la educación no pueden improvisarse ni someterse irresponsablemente a la especulación política o electoral” expresó Pablo Massutti, secretario ejecutivo del gremio. “La pandemia no terminó, el plan de vacunación no ha sido completado y además, hay una nueva variante del virus en el país que podría modificar drásticamente la situación en un futuro inmediato” agregó en sindicalista.
En este marco, según la directiva del SUTE, que cuenta con el apoyo de varios gremios provinciales, se asegura que es fundamental que se cumpla con las siguientes medidas:
-Cumplimiento del protocolo nacional para la presencialidad escolar, donde se estipula entre otros, distancia mínima necesaria en el aula y esquema de burbujas por curso.
-Un análisis permanente de la situación epidemiológica y del impacto en el Sistema de Salud de la provincia para la toma de decisiones, con participación de trabajadores.
-Provisión de todos los recursos necesarios para garantizar los protocolos de bioseguridad.
-Plan de obras para solucionar los problemas de infraestructura escolar en toda la provincia.
-Completar el esquema de vacunación de trabajadores de la educación y avanzar progresivamente en la vacunación de estudiantes.
-Aumento de las frecuencias de transporte público para evitar aglomeraciones.
-Implementación de la jornada extendida, para ampliar su cobertura a otros ciclos, con la apertura de muevas horas y cargos en condiciones laborales según estatuto.
-Llamado a paritarias salariales para recomponer lo perdido e indexación según inflación acumulada.
-Avanzar en acuerdos para lograr condiciones de trabajo dignas: movimientos estatutarios de Secundaria y titularización de celadores.
El siguiente es el cronograma de las acciones que se llevaran adelante por parte de maestros, celadores, profesores y demás miembros de la comunidad educativa provincial.
Jueves 29
Desde las 17:30 Movilización desde Kilómetro Cero y acampe en Casa de Gobierno. Jornada nacional de lucha para exigir justicia por Mónica Jara.
19.00 Olla popular y acampe
Viernes 30
10.00 Actividades en Casa de Gobierno
12.00 Concentración y conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
(Mendoza Today)
Te puede interesar


El “Plan Reciclar” comienza a generar conciencia en las escuelas de Eldorado

‘El Mate en la Escuela’: «Esto es una herramienta pedagógica, pero sobre todo es un recurso extraordinario», afirman

Plan Fines: prorrogan inscripción para terminar la escolaridad

Herrera Ahuad acompañó el lanzamiento de la edición 2022 del programa "Jueces en la Escuela"

La Municipalidad de Eldorado y la Escuela Provincial de Comercio N° 19 firmaron un convenio de cooperación
Lo más visto

En las vacaciones de invierno Eldorado Produce dice presente

Argentina invertirá 80 millones de pesos en desarrollos tecnológicos para su sistema ferroviario

Puerto Rico: Otro viernes con lo mejor del cine nacional llega al Cine Teatro San Martin

Con un 80% de ocupación hotelera, Misiones se prepara para recibir a los turistas en las vacaciones de invierno
