Posadas será sede del primer Congreso Regional del NEA en emergencia pre hospitalaria
El próximo 9 y 10 de octubre se va estar desarrollando en el salón Eva Perón del Parque del Conocimiento el Congreso Regional del NEA en Emergencia Pre hospitalar...
El próximo 9 y 10 de octubre se va estar desarrollando en el salón Eva Perón del Parque del Conocimiento el Congreso Regional del NEA en Emergencia Pre hospitalaria, siendo este un espacio de formación y actualización profesional, organizado por el Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones y la Unidad Central de Emergencia y Traslado.
La actividad está dirigida a enfermeros, médicos, paramédicos, bomberos, policías, personal vinculado a la atención de emergencias como también al público interesado en adquirir los conocimientos sobre esta temática.
El encuentro tiene como objetivo promover la capacitación, la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la actuación profesional en situaciones de urgencias y emergencias fuera del ámbito hospitalario, además de fortalecer los vínculos entre los distintos actores que intervienen en este nivel de atención.
Durante las dos jornadas, se van a estar desarrollando conferencias, talleres prácticos y paneles con destacadas figuras profesionales.
“Referentes de Emergencia Sanitaria y Pre hospitalaria como el Presidente de la Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA), Carlos Russo como también el Director Nacional de Emergencias Sanitarias, Federico Villagran junto colaboradores de la provincia de Mendoza, Corrientes y Chaco van a abordar temas de menor a mayor complejidad” señaló el coordinador de la UCEYT, Gastón Roux.
Dentro de los temas a abordar se encuentran:
• trauma prehospitalario
• manejo del paciente pediátrico y del paciente quemado
• emergencias obstétricas extrahospitalarias.
• Control de hemorragias
• rescate en situaciones críticas
• simulacros y practicas con equipamiento vehicular
• atención etica y legal especializada
Por su parte el Presidente de la Comisión Directiva del ColPEM, Sergio Ulrich señaló que “las expectativas son grandes, es el primer congreso a nivel NEA que vamos a realizar y apuntamos a abarcar un gran número de participantes, vamos a brindar una jornada completa con talleres desde la mirada científica, teórica y práctica”.