
Elecciones 2025: qué hacer si te equivocás al marcar la Boleta Única de Papel
.
El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, en lo que será el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Así será la boleta en la provincia de Misiones.
El procedimiento es simple y busca hacer más ágil y transparente el acto electoral.
- El presidente de mesa entrega la boleta y un bolígrafo.
- En el cuarto oscuro, el votante debe marcar una sola opción por categoría (por ejemplo, una para Diputados y otra para Senadores).
- Luego, se pliega la boleta siguiendo las instrucciones y se deposita en la urna.
A diferencia del sistema anterior, ya no se puede votar una lista completa con una sola marca, sino que es necesario elegir un candidato por cada categoría.
Qué hacer si te equivocás al marcar la BUP
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), si un elector comete un error al marcar su boleta, puede pedir una nueva.
Debe doblar la boleta y entregársela al presidente de mesa, informando que se equivocó. Esa boleta se guardará en un sobre especial como “boleta reemplazada”, y el votante recibirá una nueva, firmada por la autoridad, para volver a votar correctamente.
Cuándo un voto se considera nulo
Un voto será nulo si:
- Se usa una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones en una misma categoría.
- La boleta está rota o tiene inscripciones que impidan identificar la intención del votante.
- Se introduce cualquier objeto extraño dentro de la urna.
Qué es un voto afirmativo
Se considera voto afirmativo cuando el elector marca una sola opción por categoría con la lapicera provista. Puede ser una cruz, una tilde o cualquier señal clara que exprese la voluntad del votante.
Qué es un voto en blanco
Es voto en blanco cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías. También existen votos recurridos (cuestionados por los fiscales) y de identidad impugnada (cuando hay dudas sobre la identidad del elector).
Estas elecciones serán clave no solo por la renovación legislativa, sino también porque marcarán la primera experiencia del país con la Boleta Única de Papel, un sistema que busca mayor transparencia, equidad y simplicidad en el voto.
Qué se elige provincia por provincia
- Misiones: 3 Diputados/as Nacionales
- Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales
- Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
- Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales
- Catamarca: 3 Diputados/as Nacionales
- La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales
- San Juan: 3 Diputados/as Nacionales
- San Luis: 3 Diputados/as Nacionales
- Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales
- Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
- Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
- Chubut: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
- Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales
- Tierra del Fuego: 2 Diputados/as Nacionales
- Formosa: 2 Diputados/as Nacionales
- Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales
- Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
- Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales
- Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales
- Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales
- Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales
- Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales
- Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales
- La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales
Por otro lado, un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales del 26 octubre:
- Catamarca elige 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales
- La Rioja elige 18 diputados provinciales
- Mendoza elige 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales
- Santiago del Estero elige gobernador y 40 diputados provinciales
FUENTE: Infobae.