
La Provincia dirá presente en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025
La competencia internacional reunirá a estudiantes, docentes y profesionales de toda Latinoamérica para resolver desafíos reales en solo 28 horas.
El próximo 10 y 11 de octubre, Misiones dirá presente en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025. Se trata de una competencia internacional de 28 horas continuas que convoca a estudiantes, profesionales y docentes de toda Latinoamérica para resolver desafíos reales con propuestas creativas e innovadoras.
Este encuentro se realiza desde 2014 en simultáneo en diversos países de la región, y busca fomentar la innovación abierta, el trabajo en equipos multidisciplinarios, el pensamiento crítico y el emprendedurismo joven. La edición 2025 se desarrollará en modalidad presencial, virtual o híbrida, según las condiciones de cada sede participante.
Un espacio para crear soluciones con impacto social
Durante las 28 horas del Rally, los equipos deberán seleccionar uno de los desafíos propuestos, entenderlo a fondo, idear una solución viable, identificar a los beneficiarios y validar su impacto. Todo se documentará en un video de hasta dos minutos y un informe técnico que quedará en dominio público.

“El Rally es mucho más que una competencia; es una oportunidad para aplicar conocimientos en situaciones reales, colaborar con otros perfiles profesionales y pensar soluciones que puedan tener un impacto en nuestras comunidades”, destacaron desde la organización local.
Los desafíos pueden abarcar temáticas tecnológicas, sociales, ambientales, organizacionales o logísticas, y son propuestos por instituciones públicas, privadas, ONG o empresas, pero nunca por las sedes ni universidades organizadoras. La competencia incluye, además, una instancia obligatoria de interacción internacional lúdica, donde los equipos deberán colaborar con participantes de otros países para crear un contenido creativo que se difundirá en TikTok bajo la etiqueta #RallyLatam24.

Quiénes pueden participar y cómo se forman los equipos
La convocatoria está abierta a:
- Estudiantes universitarios de ingeniería y otras disciplinas, como es el caso de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM),
- Docentes e investigadores (máximo uno por equipo),
- Graduados o profesionales (máximo uno por equipo),
- Y hasta dos estudiantes de nivel medio, como observadores.
Los equipos deben tener entre 4 y 10 integrantes, con al menos un estudiante de ingeniería y una mujer como parte obligatoria del grupo. Esta composición busca garantizar la diversidad y el enfoque colaborativo en el desarrollo de soluciones.
Tres niveles de evaluación: local, nacional e internacional
La competencia se evaluará en tres niveles:
- Sede: se premian los tres mejores equipos en dos categorías: Innovación e Impacto Social.
- Nacional: los primeros puestos de cada sede compiten a nivel país.
- Internacional: los mejores equipos de cada país participan por el reconocimiento latinoamericano.
Además, habrá premios especiales para las producciones compartidas en redes sociales en la instancia de interacción internacional.
Una apuesta por la cultura de la innovación
La participación de Misiones en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025 refleja una apuesta concreta por formar talento, impulsar el trabajo en red y vincular a la universidad con las problemáticas reales de la región.
Desde la organización animan a todos los estudiantes interesados a inscribirse y formar parte de esta experiencia única de creatividad, colaboración y compromiso regional.
Para quienes deseen participar, se habilitaron la inscripciones a través de la página oficial del Rally. Para más información, se puede consultar en el sitio web del evento.