Generales Escuchar artículo

Milei confirmó que va a “reacomodar el gabinete” tras las elecciones

Anticipó que será “para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”. También dio detalles de la reforma laboral.

Milei confirmó que va a “reacomodar el gabinete” tras las elecciones

Anticipó que será “para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”. También dio detalles de la reforma laboral.

El presidente de la Nación Javier Milei confirmó que reorganizará su gabinete tras las elecciones de este domingo. Aseguró que busca lograr “las reformas de segunda generación”. Además, definió qué considera un triunfo electoral y habló de la reforma laboral.

A los cambios obligados de los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) se sumarán otras modificaciones para garantizar la efectividad de la gestión en el segundo tramo del gobierno.

“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, expresó Milei este martes en una entrevista en la TV Pública.

El presidente evitó dar precisiones sobre los funcionarios que ingresarían o saldrían del gabinete. En las últimas semanas, circularon versiones sobre la posible formalización de un cargo para Santiago Caputo. También se mencionaron posibles renuncias de Gerardo Werthein en Cancillería y de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia.

Durante el mismo reportaje, Milei fue consultado sobre cuál sería un buen resultado el próximo domingo, jornada durante la cual los argentinos votarán diputados en todo el país y senadores en 8 distritos.

“Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”, dijo el Presidente, en alusión a la mínima cantidad de legisladores necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado durante este 2025.

Al abordar la reforma laboral, el Presidente apuntó contra “los caranchos de la industria del juicio” y señaló puntualmente al exdiputado fallecido Héctor Recalde y a su hijo el senador y candidato en CABA Mariano Recalde. Ambos se destacaron como abogados especialistas en derecho laboral.

La industria del juicio la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia, por eso asustan a la gente. Una lógica del socialismo es asustar a la gente”, puntualizó.

Con información de Infobae/Perfil

Comentarios
Volver arriba