Salud Misiones Escuchar artículo

El Hospital Madariaga realizó la primera cistectomía radical robótica del sistema público argentino

El Hospital Madariaga realizó la primera cistectomía radical robótica del sistema público argentino con el Robot Da Vinci en una paciente con cáncer de vejiga, logrando extracción y reconstrucción urinaria en una sola cirugía.

El Hospital Madariaga realizó la primera cistectomía radical robótica del sistema público argentino

El Hospital Madariaga realizó la primera cistectomía radical robótica del sistema público argentino con el Robot Da Vinci en una paciente con cáncer de vejiga, logrando extracción y reconstrucción urinaria en una sola cirugía.

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga realizó la primera cistectomía radical robótica del sistema público argentino con el Robot Da Vinci. Este avance posiciona al Hospital, y a la provincia, como referente nacional en innovación tecnológica aplicada a la salud, marcando un hito en la cirugía de alta complejidad.

Desde el Hospital Madariaga señalaron que el caso correspondió a una paciente joven con un cáncer de vejiga músculo invasivo filtrante”. El doctor Marcelo Cabañas, responsable del Servicio de Urología, resumió el procedimiento como “una resección (extirpación) total de la vejiga. Lo novedoso de esta técnica que fue hecha con el Robot Da Vinci”.

El equipo efectuó la extracción completa del órgano y procedió a la reconstrucción urinaria inmediata. El galeno detalló “como se le hizo la resección de la vejiga había que formarle un nuevo reservorio, una nueva vejiga. Esto se reconstruyó con un segmento de intestino en donde formamos un nuevo reservorio”. La intervención requirió la coordinación de cirujanos y personal de apoyo para completar ambas etapas en un solo tiempo quirúrgico.

El robot Da Vinci en la cistectomía agiliza los tiempos de recuperación

Respecto al posoperatorio, Cabañas describió que “al utilizar el Robot Da Vinci eso favorece mucho para reducir el dolor postoperatorio. La recuperación es más rápida, la paciente se se moviliza en mucho menos tiempo. Así, también, requiere menos días de internación”.

Sobre lo novedoso del procedimiento en Misiones, expresó que “da mucha satisfacción poder realizarla en el hospital con todo lo que implica en costos, en en encontrar el paciente indicado y poder hacerla en un hospital público. Es muy beneficioso para la paciente, principalmente, y también es muy importante para el personal médico”.

La Dirección del Madariaga informó que realizarán el seguimiento postoperatorio de la paciente para documentar la recuperación y replicabilidad del procedimiento.

Comentarios
Volver arriba