Misiones Escuchar artículo

Tras la desregulación total del INYM, Passalacqua ratificó la defensa de Misiones a los yerbateros: “Será siempre nuestra prioridad”

El nuevo Decreto 812/2025 impide al INYM dictar normas que distorsionen precios o interfieran con la libre competencia. El gobernador Hugo Passalacqua insiste en devolver facultades al organismo y aseguró que el cuidado de la familia yerbatera es la “prioridad” para el Gobierno provincial.

Tras la desregulación total del INYM, Passalacqua ratificó la defensa de Misiones a los yerbateros: “Será siempre nuestra prioridad”

El nuevo Decreto 812/2025 impide al INYM dictar normas que distorsionen precios o interfieran con la libre competencia. El gobernador Hugo Passalacqua insiste en devolver facultades al organismo y aseguró que el cuidado de la familia yerbatera es la “prioridad” para el Gobierno provincial.

El Gobierno nacional oficializó este martes la desregulación definitiva del sector yerbatero a través de la publicación del Decreto 812/2025 en el Boletín Oficial, una medida que representa un nuevo y contundente golpe a las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Tras conocerse el nuevo decreto, el gobernador Hugo Passalacqua, ratificó la defensa de Misiones a los yerbateros y reiteró el pedido de devolver las facultades al INYM. “Nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, expresó en sus redes sociales.

En un mensaje de fuerte respaldo al sector, Passalacqua enfatizó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”. Y sostuvo que “solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, lo que remarca la firme postura provincial frente a la decisión de la Nación de eliminar la intervención del organismo en el mercado.

Limitación de funciones y desregulación total del INYM

La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, busca alinear al organismo con los objetivos de desregulación trazados en el DNU 70/2023.

El punto central de la nueva normativa es la sustitución del artículo 8° del decreto reglamentario del año 2002. Con este cambio, se establece taxativamente que el INYM no podrá “dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados”.

La medida oficializada impide al INYM cualquier tipo de intervención en el mercado, focalizando sus actividades exclusivamente en la “verificación de calidad”. Además de limitar sus funciones a futuro, el Ejecutivo nacional ordenó una “depuración” de las reglas internas del Instituto. En este sentido, el artículo 2° instruye al INYM a relevar y adecuar, en un plazo máximo de 30 días, toda la normativa dictada previamente que contradiga esta nueva libertad de mercado.

Para completar el esquema desregulatorio, el Decreto 812/2025 deroga diez artículos (del 9° al 19°) del reglamento original del año 2002, eliminando diversas atribuciones que poseía su directorio. En los considerandos, el Gobierno nacional justificó esta decisión en la necesidad de alcanzar una administración pública más eficiente y eficaz. Cabe recordar que en diciembre de 2023, el DNU 70/23 de Milei había quitado al INYM la potestad de fijar precios para la materia prima.

Comentarios
Volver arriba