
Pusieron en funcionamiento una estación meteorológica en EFA de San Vicente
El Vicegobernador acompañó la puesta en marcha de una nueva estación meteorológica, para Misiones, en San Vicente en la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente Paul.
Provinciales20 de abril de 2021
En la tarde de hoy, el vicegobernador Carlos Arce presidió la puesta en funcionamiento de una estación meteorológica en la EFA “San Vicente de Paul”, en el marco del proyecto Crecer Cooperando, financiado por el BIDLab y la Fundación del Banco Credicoop, de manera conjunta con Silicon Misiones.
En esta oportunidad, Arce agradeció el apoyo nacional tanto de los entes privados como públicos, y destacó “la articulación de la políticas públicas que van en beneficio de la gente”
Resaltó la labor de la EFA con sus más de 500 alumnos y que todos ellos son “hijos de colonos”. “Quizás por eso uno siente que está con la gente correcta y en el lugar correcto”, expresó al respecto.
De la misma manera, manifestó que “San Vicente es un lugar emblemático, donde la producción misionera va creciendo muchísimo, y por eso es política de estado apoyar esto”.
Por su parte, la diputada nacional y representante del Silicon Misiones, Flavia Morales agradeció el gran trabajo articulado para que esto pudiese llevarse adelante.
Por otro lado, el intendente local, Sergio Fabián Rodríguez expresó que “esto demuestra el gran esfuerzo de la provincia y el acompañamiento que tienen las diferentes instituciones de Misiones”.
Sobre la Estación Meteorológica
Una estación meteorológica es un equipo compuesto por diferentes elementos electrónicos, capaces de medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos para estudios climáticos.
Los datos recolectados serán almacenados en una plataforma digital central -App móvil (AppAmbient)- que dispondrá la información de manera clara, rápida y gratuita para los productores misioneros.
El sistema Estación Meteorológica y AppAmbient, permite conectar todos los procesos productivos y sincronizarlos, de manera que progresivamente cualquier establecimiento pueda automatizar sus procesos, predicción de plagas y enfermedades; planificación de tareas; aviso de pronóstico de heladas, golpe de calor, lluvia; seguimiento del microclima, desarrollo fenológico y producción agrícola más precisa; Calculo de evapotranspiración y balance de agua en cultivos; gestión de riego más eficaz; entre otros.


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado



Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

El Soberbio fue sede del taller del Corredor Ecoturístico Capricornio
