De la Yamahiriya  Nacional Popular y  Socialista Líbica a la Primavera Arabe

Mundo20 de octubre de 2021Redacción RMMRedacción RMM

El 20 de Octubre de 2011 concluye el conflicto armado con la toma de Sirtre y posterior asesinato de Gadafi . 

Libia de Gadafi ...país africano con menor tasa de desigualdad social , con quizás la esperanza de vida mas alta y que ocupaba el primer lugar en desarrollo humano de ese continente . En la crisis de Libia han confluido no solo su evolución política , los 40 años de de gobierno de Gadafi , y la relación directa con la muerte del fundador de Hezbollah, sino también su evolución económica , ya que en el ultimo lustro se han privatizado mas de 100 empresas estatales relacionadas a la historia petrolera y gasifera entregadas a manos de transnacionales . Lo cierto es que Libia contaba con la 8|° reserva de petroleo del mundo y producía 1,79 millones de barriles por día , la 18° mayor producción mundial . La invasión de y bombardeo de la OTAN  tuvo que ver con estos indicadores .

Lo que ha vivido Libia no fue matanzas de un Pueblo desarmado contra ejercito regular , sino ejércitos enfrentados por una puja de poder con características de guerra civil , con injerencias imperialistas , ya sea en forma preventiva de cambio de figuras políticas o de intervension militar directas a través de la OTAN.

..................................................................................
Yamahiriya (en árabe, ﺟﻤﺎﻫﻴﺮﻳﺔ, puede encontrarse transcrito también como Jamahiriya) es un término árabe generalmente traducido como «Estado de las masas» siendo el nombre que recibía oficialmente el Estado de Libia desde la "Declaración de Sabha" el 2 de marzo de 1977 hasta el 20 de octubre de 2011. El término es un neologismo acuñado por el entonces líder libio Muamar el Gadafi, en su Libro verde, y destinado para describir un tipo de Estado similar a la "República del Pueblo" de los estados socialistas. Se usa sin traducción al escribir el antiguo nombre de Libia, «Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista»

El fundamento de este sistema es la tercera teoría universal a su vez basada en el nacionalismo árabe, el Estado de bienestar,]​ y la democracia directa o poder popular socialista, además de un sistema moral islámico que entre otras cosas prohibió el alcohol y el juego.​ A esta mezcla Gadafi la llamó socialismo islámico, donde económicamente está permitido el control privado sobre las empresas pequeñas y las empresas familiares del sector de servicios mientras el gobierno controla las empresas más grandes.

En el esquema oficial de gobierno, Gadafi (el Caid, traducido líder; transliteración estricta Qāʼid) no ocupaba ningún cargo público y se le concedió un título honorífico de "Guía de la Gran Revolución del Primero de Septiembre de la Yamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista" o "Hermano Líder de la Revolución" en las declaraciones del gobierno y la prensa oficial. Sin embargo Gadafi fue el líder de facto del Estado junto con una parte de la cúpula de militares sublevados que tomaron el poder en 1969 y personas cercanas a Gadafi, posición que conservan por ser los artífices de la revolución.

Con la "Revolución verde socialista" de Gaddafi que declara la Yamarihiya en 1977, la bandera de Libia es cambiada de color a una completamente verde aludiendo al Libro Verde del dirigente libio.

Red de Medios Misiones | Eldoradoalmundo.com

Te puede interesar
Lo más visto