
Misiones: Homenaje y reivindicación al “Tractorazo” y a quienes trabajan la tierra
Provinciales10 de noviembre de 2021
Este año la Fiesta del Agricultor, en la localidad de C. Andresito, tuvo un momento muy especial: el homenaje a las mujeres y hombres que participaron de los Tractorazos en los años 2001 y 2002, dando origen al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Además de los productores, el acto homenaje por los 20 años de los Tractorazos, el pasado domingo 7 de noviembre, contó con la presencia del intendente Bruno Beck; el presidente y el vicepresidente del INYM, Juan José Szychowski y Ricardo Maciel, respectivamente; el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Rodríguez; el diputado provincial Julio Petterson y, los directores por la Producción en el INYM, Claudio Marcelo Hacklander y Jonas Petterson. Incluyó un recorrido con tractores desde el centro del pueblo hasta el predio de la Fiesta, y la entrega de diplomas de reconocimiento a quienes fueron parte de la gesta agraria.
“Las movilizaciones, la determinación de los agricultores, dieron origen al Instituto, pero sobre todo rescataron del olvido, pusieron en valor, en lo más alto, al producto madre de la tierra colorada y con eso, a toda la actividad yerbatera”, expresó Szychowski. “Quiero hacer llegar nuestro respeto a cada uno de los que estuvieron y apoyaron los Tractorazos, y nuestro compromiso de trabajar para que los objetivos fijados, se cumplan“, agregó.
Con los Tractorazos, dijo por su parte Maciel, “aprendimos que Gobierno y productores, juntos, debíamos dar vuelta una página oscura para el sector productivo, como fue la política de los 90”, al tiempo que enfatizó que “nunca más permitamos que ningún dirigente político vuelva a decir que Misiones ya no es agraria; seguiremos creciendo con una agricultura con agricultores; defendemos la yerba mate pero con los agricultores cultivándola”.
Hugo Sand, dirigente de la zona Centro, presente en el lugar, repasó la situación social y económica vigente a fines a fines de la década del 90, de agobio para los yerbateros, y recordó a: Carlos Hut , Pedro Angeloni, Fernando Finke, Evaldo Grumwual, Martín Pauluk, Enrique Kuszko, entre otros, quienes iniciaron reuniones con los agricultores, movilizándolos. Enfatizó que “es muy importante no olvidar para que no volvamos a repetir estos hechos tan dolorosos para la familia agraria”.
Julio Petterson, quien fue parte de las movilizaciones, al igual que Sand, trajo a la memoria una anécdota basada en el esfuerzo que hacia su padre Héctor para cubrir las necesidades de la familia. “Nos pagaban con vales de combustible y/o mercaderías, y papá nos decía ‘tratemos de comprar un poquito para cada uno”, contó, y vinculado a ello señaló: “creo que un productor jamás tiene que decir ` vamos a comprar un poquito para cada uno’, porque nosotros somos la esencia de la economía de un país, la yerbatera, y nos merecemos mucho más”.
El acto homenaje fue organizado por la Fiesta del Agricultor y la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte.
Red de Medios Misiones | Radio Ce Multimedios - San Vicente


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera

