
Alerta por cianobacterias en el río Paraná: piden evitar el contacto
Pais10 de febrero de 2022
Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, explicó que "cuando se observan algas verdes en zonas de agua estancada hay que evitar el contacto porque producen inflamación en la piel, conjuntivitis, diarrea e inflamación de ojos, entre otros efectos nocivos para la salud".
El río Paraná contiene algas llamadas cianobacterias que producen efectos nocivos a la salud humana, por lo que se recomienda evitar el contacto, en sintonía con el alerta emitido por el Ministerio de Medio Ambiente a los habitantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) declaró este miércoles a la emisora LT8 que "no dijimos que no se puede ir al río, sino que cuando se observan algas verdes en zonas de agua estancada hay que evitar el contacto porque producen inflamación en la piel, conjuntivitis, diarrea e inflamación de ojos, entre otros efectos nocivos para la salud".
El biólogo agregó que "la bajante histórica del río y el calor extremo han provocado la aparición de este tipo de algas, llamadas cianobacterias, que ya hubo en la zona norte de Rosario, en La Florida, y en la zona de islas, en el Banquito San Andrés".


El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

A pedido del FMI, Javier Milei terminará de eliminar subsidios a la luz y el gas a la clase media

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

