
Casi 1,7 millones de sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas cuentan con el certificado vigente que les permite a acceder a beneficios impositivos y crediticios. El número significa un crecimiento del 220% en comparación con diciembre de 2019.
Casi 1,7 millones de sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas cuentan con el certificado vigente que les permite a acceder a beneficios impositivos y crediticios. El número significa un crecimiento del 220% en comparación con diciembre de 2019.
La secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores actualizó los topes de facturación que determinan los parámetros por los cuales las empresas se encuadran dentro de la categoría pyme y les permite obtener el certificado correspondiente.
La Resolución 23/2022, publicada en el Boletín Oficial, toma como referencia el índice de precios implícitos del PBI elaborado por INDEC.
Actualmente cuentan con el certificado vigente 1.695.881 sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas, tanto empleadores como no empleadores. Este número significa un crecimiento del 220% en la cantidad de contribuyentes registrados con respecto al 10 de diciembre de 2019, momento en que se realizó el cambio de gobierno.
Tener este certificado activo les permite a las mipymes acceder a reducciones fiscales, líneas de financiamiento con tasa subsidiadas, beneficios para contrataciones de nuevos trabajadores o trabajadoras, asistencia técnica y la inclusión en diversos programas oficiales y no oficiales.
El registro mipymes le permite al Estado tener información precisa sobre el universo pyme del país.
La mitad de las empresas registradas corresponde al sector de servicios (49,5%), casi un cuarto al sector comercio (24,3%), a la industria un 13%, agropecuario 8,8%, construcción 4,3%y minería 0,1%.
La distribución según el tamaño indica que su gran mayoría (95,6%) pertenece al tramo micro, 3,7% al tramo pequeñas, 0,7% al grupo medianas.
La inscripción en este registro es 100% digital y se realiza mediante la página web de AFIP con CUIT y clave fiscal.
«Trabajamos junto a AFIP y otros organismos para simplificar los procedimientos para que las empresas se inscriban y esto les permita el acceso a más y mejores oportunidades. Por ello, logramos que la reinscripción anual se realice de forma automática para facilitar su tarea», señaló el sectetario MiPyme, Guillermo Merediz.
El Cronista


Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá

El Panambí Trail abre sus inscripciones para las cuatro estaciones

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Hoy se realizará la gran Misa Popular de las Misiones en San Ignacio

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi
