
Ubicado sobre la vera del Río Uruguay, es popularmente conocido no únicamente por haber sido uno de los últimos espacios en colonizarse a nivel provincial; sino también por la producción de Ananá que se desarrolla muy bien en esta zona y debido a la combinación de suelo y clima produce frutos de muy buena calidad. Es por esto que Colonia Aurora recibe el reconocimiento de “Capital Provincial del Ananá”.
Un poco de historia sobre Colonia Aurora
Colonia Durañona era el nombre del Municipio, aparece este nombre en muchas partidas de Nacimiento de personas que registraban sus nacimientos en Londero.
Paulino Quesini, uno de los pioneros de la zona fue docente y luego encargado del Registro de las Personas desde el año 1954 hasta 1956.
La idea de los vecinos en esa época era cambiar el nombre del lugar.
La madre de Paulino Quesini se llamaba Aurora Larraburu, es allí donde Paulino propone que este lugar se llame Aurora en homenaje a su madre, nombre que fue aceptado por los vecinos.
Es un municipio de fácil acceso a través de la ruta provincial N° 2, una ruta caracterizada por sus admirables paisajes a lo largo de la frontera Argentina – Brasil. Su población es de aproximadamente 10.000 habitantes.
La población está compuesta por una variada mezcla de etnias y culturas en su mayoría de origen polaco, alemanes brasileños, criollos y aborígenes, esa mezcla hace que haya una cultura muy propia de la zona es muy notable el dialecto portuñol que predomina y la influencia brasileña en sus costumbres y comidas.
Se trata de una localidad rural, en la que sus pobladores se dedican a la plantación de tabaco, soja, maíz, avena, mandioca, yerba, mamón, cúrcuma, eucalipto, la elaboración de quesos, mamón en almíbar, pepinos en conserva y por excelencia producción de ananá.
Además, el municipio ofrece diversas alternativas turísticas enfocadas principalmente en el agroturismo y su bello entorno natural. Los turistas pueden visitar las chacras de los colonos aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio productivos, como así también aprendiendo más acerca de este estilo de vida.
Misiones Online




Garupá | Le alquiló la moto para hacer Uber y se la robó: la Policía lo capturó

Advierten por estafas que usan el logo de Energía de Misiones en redes



YPF anunció que baja los precios de la nafta y gasoil un 4% a partir del 1 de mayo


Posadas | El alma sonora de Misiones se celebra en el Teatro Lírico
