
Misiones incursiona en biotecnología de tratamientos estéticos
Provinciales 24 de enero de 2023
Por primera vez en la provincia se realizarán procesamientos de NGS, de muestras genéticas. Se trata de un proceso innovador en la región.
Cada vez más hombres y mujeres optan por hacerse tratamientos estéticos. El rango etario interesado en la salud corporal disminuyó a pasos agigantados y las necesidades llevaron a la provincia a adquirir nuevas tecnologías. Ahora, Misiones desarrollará, por primera vez, un procesamiento de muestras genéticas.
Alejandra Insaurralde, especialista en medicina estética, preventiva y longevidad sana, contó a Canal 12 cómo se trabaja desde el área de salud estética de la provincia. “Innovamos con recursos, herramientas y métodos que hay a nivel mundial. Yo agregué el uso de ecografía en la práctica diaria y, por otro lado, agregué estudios genéticos”, contó la especialista quien anunció que, por primera vez, Misiones realiza procesamientos Next Generation Sequencing (NGS) de muestras de saliva.
Al detallar el proceso médico, Insaurralde explicó que el paciente que solicite este método deberá brindar una muestra de saliva. Después, a través de (NGS) -manera de procesamiento de muestras genéticas-, “obtenemos resultados acerca de la sensibilidad a determinados alimentos. De esta forma, vamos a hacer nutrigenómica adaptada y personalizada a cada paciente”.
En relación al avance científico de la provincia, la profesional destacó que “Misiones incursiona mucho en la biotecnología. Tenemos bastantes recursos y esto sumaria más”. También, comentó que se da un gran impulso en fitoterapia.
Tratamientos estéticos que más solicitan
Los hombres se animan cada vez más a las consultas estéticas. Tratamientos de tipo bioestimulantes para el cabello y su crecimiento, son los procedimientos de mayor demanda. “Además con mesoterapia y la administración de vitaminas externas, el cuerpo tiene todas las vitaminas necesarias. Así el pelo crece y se ve mejor”, reveló la esteticista.
De igual forma, otro de los tratamientos de mayor solicitud es el skin quality, el método centrado en mejorar la luminosidad en la piel, la hidratación, la tensión o los poros. “La tendencia es querer poros más cerrados para tener una expresión de tipo más descansada”, manifestó.
La tendencia a la perfección
Las redes sociales brindan una cantidad incontable de herramientas. Los filtros de plataformas digitales, como Instagram o Snapchat, han naturalizado una perfección estética utópica. Debido a ello, cada vez son más los jóvenes que aspiran a asemejarse a la realidad que refleja un celular. “Hay más pacientes jóvenes. Creo que se debe a la utilización de filtro en las distintas redes sociales. Lo que hacemos es poner un paño frío y bajar las expectativas con los tratamientos de tipo estético”, contó Insaurralde.
En este sentido, explicó que los jóvenes acceden a las consultas con información que ya obtuvieron de internet. “Vienen bastante informados sobre qué quieren hacer y qué producto se quieren poner. Entonces diagramamos un tratamiento que sea adecuado para el paciente y que le dure en el tiempo”, especificó.
En complemento, la especialista explicó que los procesos de los tratamientos se dan de forma escalonada. Por este motivo, es prudencial recurrir a una reunión de consulta para detallar la transformación progresiva.
Te puede interesar


La Policía allanó una casa en Garupá y secuestró 730 panes de marihuana valuados en $223 millones

Habilitan el troceo de carne: los 24 frigoríficos misioneros trabajan en la adecuación hace meses

El Gobernador defendió el Black Friday en Iguazú y apuntó contra los “agoreros del fracaso”

Yerba Mate: Con cuidado de la naturaleza, una práctica que respalda el INYM

Navidad en el Parque se presenta con muchas propuestas navideñas
Lo más visto


La Defensoría de los Derechos de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes lanzó la campaña Unidos Somos Defensores

Concepción recuperó la fiesta de la murga con Fofoka, la carroza ecológica

Jardín América se suma a la red provincial de videovigilancia
