
Hasta el 5 de junio alumnos pueden solicitar las becas Estudiando con el Mate
Provinciales 24 de mayo de 2023
Así se informó desde el Inym. Los beneficios, tendrán la oportunidad de recibir un aporte mensual al cual pueden acceder estudiantes que cursen las carreras ligadas al sector agropecuario. Para entrar deben presentar la documentación, a través de la institución donde cursan. Consultas al (376) 4425273, interno 115, de lunes a viernes de 07 a 14 hs.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó una nueva edición del programa de ayuda y becas universitarias Estudiando con el Mate, que el instituto otorga anualmente a los estudiantes que estudian profesiones ligadas al sector agropecuario, como las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos, e Ingeniería Electromecánica.
Durante este ciclo lectivo los estudiantes que obtengan los beneficios, tendrán la oportunidad de recibir un aporte mensual al cual pueden acceder estudiantes de Universidad Nacional de Misiones ( UNaM Transmedia ) que cursan las carreras ya mencionadas, como también alumnos de la Universidad Nacional del Norde (UNNE), extensión Universitaria de Corrientes que cursen la carrera de Ingeniería Agronómica.
Quienes deseen acceder a este beneficio tienen tiempo para presentar la documentación pertinente, a través de la institución educativa donde cursan, hasta el lunes 5 de junio del 2023. En caso de tener alguna consulta se deberá de comunicar al teléfono (376) 4425273, interno 115, que atenderá de lunes a viernes de 07 a 14 hs.
Progreso y educación desde el 2011
El programa de becas Estudiando con el Mate comenzó a instrumentarse en el 2011 con destino a hijos de productores y trabajadores de la yerba mate que cursan sus estudios en escuelas de orientación agropecuaria, los cuales eran ayudados a nivel secundario por el INYM. Entonces, fueron beneficiados 140 jóvenes en la zona productora y el año pasado, 260 alumnos.
A partir del año 2022 el INYM comenzó a extender este beneficio al sector universitario, continuando la línea de apoyar a estudiantes relacionados al sector productivo y a trabajadores yerbateros, pero a un nivel más avanzado.
De esta manera se da cumplimiento a una de las funciones del INYM, que es la de facilitar capacitación específica y formación de recursos humanos de quienes brindarán sus conocimientos en beneficio del sector yerbatero.
Te puede interesar


23° Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”: este año se realizará del 6 al 11 de junio

Con San Javier se amplía la red provincial de videocámaras del 911

Más familias obereñas cumplirán el sueño de tener su casa propia

Desarrollan junto a Silicon, inteligencia artificial para drones agrícolas

Misiones participó del primer Encuentro Apícola Federal
Lo más visto

La evidencia digital como prueba para esclarecer delitos, eje de capacitación

Cura Párroco Kristian Bolkowski "Solemnidad de Corpus Christi en Jardín América"


Realizaron charlas de Educación Sexual en General Urquiza
