
La evidencia digital como prueba para esclarecer delitos, eje de capacitación
Provinciales 07 de junio de 2023
Policías en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones profundizaron en la temática. Disertó el gabinete de la Dirección Cibercrimen. Abarca delitos informáticos y la recolección de evidencias.
Ala par de quienes hacen un buen uso nuevas tecnologías, también están quienes las aprovechan para delinquir. Por ello la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones capacita al personal. Se trata de cursos actualizados en delitos informáticos y recolección de evidencia digital.
Ya sea para investigar un hecho consumado y hasta para asesorar preventivamente a una persona que desea evitar caer en la trampa del ciberdelito, se puede utilizar evidencias digitales. Ese fue el eje de la capacitación a cargo de Sandra Ozuna, directora de Cibercrimen.
El Seminario de Capacitación en Delitos Informáticos y Recolección de Evidencia Digital para las Fuerzas de Seguridad se llevó adelante hoy miércoles en el Auditorio del Instituto de Seguridad de la Provincia de Misiones.
“Este curso era un anhelo debido a la importancia de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana. Es importante que el personal policial esté capacitado porque el delincuente va trabajando con el ciberdelito”, argumentó Ozuna.
La funcionaria policial consideró además que ameritan estas capacitaciones ya que “dentro de las tecnologías trascienden delitos ordinarios como el grooming y las estafas virtuales”.
A la comisaría
Progresivamente la comunidad entiende que puede denunciar directamente en la base de Cibercrimen. También sabe que la primera opción sigue siendo acudir a la comisaría más próxima donde es vital que la atención sea de un policía preparado.
Policías se capacitan para resolver delitos como las estafas virtuales
En este sentido, el jefe de la comisaría 13a Posadas Fernando Duarte dijo que “es necesaria la capacitación para no obviar ningún detalle”.
Sobre el proceso en una denuncia por delitos virtuales, Duarte explicó que “el trámite se inicia en la comisaría, luego se da intervención al Juzgado y con el comparendo acompañamos al damnificado a la Dirección Cibercrimen”.
El Poder Judicial y la Policía
El juez de Instrucción Nro 2 de Posadas Juan Manuel Monte fue uno de los magistrados presentes en la apertura del seminario. Monte ponderó el trabajo mancomunado con la Policía y elogió la iniciativa del perfeccionamiento constante de los métodos de investigación.
La directora de Cibercrimen Sandra Ozuna acompañada de los jueces de instrucción de las distintas jurisdicciones
Con respecto a la temática en cuestión, el letrado destacó que “la base del esclarecimiento de los hechos es la evidencia digital. En estos tiempos, la mayoría de los delitos que van a ser investigados tendrán sus medidas probatorias desde la evidencia digital”.
En la primera jornada del curso, estuvieron además el ministro de Gobierno Marcelo Pérez; el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni y el jefe de la Policía de Misiones Carlos Merlo.
Qué es una evidencia digital
Las evidencias digitales son todas aquellas pruebas, evidencias y hechos recogidos, producidos o almacenados a través de los medios informáticos y las nuevas tecnologías. Cualquier dato que pueda ser relacionado con un delito, la víctima o el autor.
Te puede interesar


San Vicente | Se realizó la Pre Fiesta de la Madera y Loana Buncowski será representante local en la instancia nacional

Apostoles | S.U.P.- Poliszuk “para nosotros es un garrón muy grande tener que fijar un aumento”

El Dr. Carlos Arce participó de entrega del programa “Empecemos de Nuevo” en Apóstoles

Atlético Posadas gritó campeón del Torneo Clasificatorio

E.Costaganna “tenemos que ser un Gobierno que escucha y que esté cerca del vecino”
Lo más visto

San Vicente celebra: 62 años de su fundación y Día de su Santo Patrono – Programas alusivos – 5ª Fecha del Rally

San Vicente celebra 62 años de su fundación: Hoy se realizó el acto homenaje a los pioneros

La equidad en salud se convierte en un requisito fundamental

"Nuevo IFE" 2023: 5 claves del bono para trabajadores informales
