
Destacan el modelo misionero de desarrollo habitacional con utilización de la madera
Provinciales 01 de julio de 2023
En la segunda jornada de la asamblea ordinaria N° 99 del Consejo Nacional de Viviendas, referentes de otras provincias distinguieron las políticas de Misiones apostando a la sustentabilidad. También apuntaron a replicarlo como ejemplo para todo el país.
Este viernes, por segundo día consecutivo, las instalaciones del Parque del Conocimiento de Posadas recibieron a representantes del sector habitacional de todo el país para debatir cuestiones referentes al presente y futuro de las viviendas. Allí representantes de distintas provincias destacaron, en diálogo con Canal 12, el modelo misionero de desarrollo habitacional y también mostraron interés por las viviendas de madera fabricadas en la tierra colorada.
Entre los temas requeridos para este encuentro se centraron en las viviendas de madera y su utilización, incluyendo el caso testigo de Misiones con Apicofom. También se abordaron cuestiones de sustentabilidad y sostenibilidad, con un enfoque especial en la técnica de techos fríos utilizando pinturas fotocatalíticas y reflectivas de Macoma. Además, se discutieron los diferentes financiamientos disponibles para acciones contra el cambio climático.
El presidente del Consejo Nacional de la Vivienda, Augusto Du Bois Goitia celebró esta segunda jornada. “Estoy muy contento por las conclusiones arribadas por los equipos de trabajo. Es el mantenimiento de la política de desarrollo habitacional con la cualidad de que sea sustentable a largo plazo”, afirmó, en diálogo con Canal 12.
También hizo referencia a la utilización de la madera para la fabricación de viviendas. “Las construcciones que son diferentes a todo el país y particulares en Misiones, estuvo en la agenda y nos llevamos las ventajas que tienen de construir con materiales que son renovables y útiles para la economía circular”, indicó.
Viviana Papaianni, titular del Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut, destacó el diálogo que tuvieron los directivos con los referentes madereros. “Escuchamos a varias empresas y se puso en valor el recurso genuino de Misiones que traza una gran experiencia en la generación de empleo y da un cálido acogimiento a los proyectos en materias constructivas”, precisó.
Viviana Papaianni, titular del Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut.
También informó sobre los vínculos de la provincia con Chubut en materia de madera. “Tenemos ya instalados recursos de madereras misioneras en nuestra provincia. Nos impactó, y a pesar de las distancias geográficas, se puedan llevar experiencias exitosas de Misiones a todo el país y a la Patagonia”, añadió.
En esa misma línea Gustavo Muro, presidente del Instituto de Viviendas y Organismos de Jujuy fue elogioso con las disposiciones expuestas. “ Misiones tiene un desarrollo importante en el tema de las viviendas de madera que no lo tenemos en otras regiones. Si se quiere, podemos llegar a ser clientes de las empresas misioneras”, concluyó.
Te puede interesar


Eldorado | Inician los cursos preuniversitarios de la FCF para el ciclo 2024

Acto cívico víspera del 62° Aniversario de la ciudad de San Vicente - Misiones

Misiones palpita la Instancia Nacional del Mundial de Robótica


Entrenan en Profundidad a futuros operadores tácticos policiales de distintos puntos del país
Lo más visto

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 3 de diciembre

La Joaqui: “ojalá pueda volver a la provincia, quiero recorrer”

Agricultores reintroducen árboles nativos en sus chacras para un futuro sostenible

Falleció un joven producto de un siniestro vial en Panambí
