
Informe de la UCA reveló que la pobreza en Argentina afecta al 39% de la población
Pais01 de septiembre de 2023
De acuerdo con una investigación realizada por el Observatorio de la Deuda Social, aproximadamente uno de cada seis menores de edad carece de acceso a los elementos esenciales.
Un informe reciente elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación de la pobreza en Argentina proporciona datos reveladores respecto a la actualidad socio-económica del país.
Según el informe, el índice de pobreza en Argentina afecta al 38,9% de la población, una cifra alarmante que se asemeja a la tasa registrada en 2006, lo que significa que el país ha retrocedido 17 años en términos de progreso en la lucha contra la pobreza.
Sin embargo, una tendencia aún más preocupante se manifiesta en el hecho de que la tasa de pobreza es aún mayor en el grupo de edad de cero a 17 años, alcanzando un alarmante 61,6%. Esto plantea una perspectiva sombría para el futuro, ya que indica que un alto porcentaje de la próxima generación de argentinos enfrentará dificultades económicas desde una edad temprana.
El informe también revela una conexión intrigante entre el aumento del gasto social del gobierno en relación con el Producto Interno Bruto (PBI) y el crecimiento de la tasa de pobreza a partir de 2013. A pesar de un aumento del gasto social que ha llevado al 17% del PBI, la pobreza afecta a casi el 40% de la población, lo que sugiere que más personas quedan excluidas del acceso a bienes y servicios esenciales a pesar de un aumento significativo en el gasto público destinado a sus necesidades.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina define la pobreza como «privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes aspectos de la vida social». Estas privaciones se consideran injustas porque afectan a los derechos económicos y sociales establecidos en la Constitución Nacional y en acuerdos internacionales. La institución subraya la importancia de comprender las complejas causas de estas privaciones para superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en la sociedad.
Además, el informe aborda la Tasa de Indigencia, que representa un ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos. Según datos oficiales, esta tasa era del 8,1% a finales de 2022. Sin embargo, si no se tienen en cuenta programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las pensiones no contributivas, la tasa de indigencia se elevaría al 19,6%. En un escenario aún más alarmante, la pobreza alcanzaría el 50% sin estas contribuciones, según estimaciones de la UCA.
Informes privados sugieren que la pobreza en Argentina podría superar el 40% de la población en el presente año, debido a la desaceleración de la actividad económica y una inflación que supera el 100% anual. Esta dinámica amenaza con llevar al país a niveles de pobreza no vistos desde 2004, lo que significa que actualmente alrededor de 12,5 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza.
Con la inflación en constante aumento y una devaluación reciente del 22% impulsada por el gobierno después de las elecciones primarias, se espera que la cifra de personas en situación de pobreza aumente considerablemente en el próximo informe del INDEC, que se dará a conocer el 27 de septiembre y se basará en datos del primer semestre de este año. Según el INDEC, la pobreza era del 39,2% y la indigencia del 8,1% en los últimos seis meses de 2022. Estos números indican la urgente necesidad de abordar la cuestión de la pobreza en Argentina y encontrar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos. (MisionesOnline)


Rita y Claudia Maradona declararon que Diego les dejó su legado comercial

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del papa León XIV

Nación aprobó un préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica


Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro
