
Pasión por los insectos: crearon el primer club de observación de mariposas y polillas
Provinciales16 de octubre de 2023
Crece el interés por la observación de mariposas y polillas en Misiones. Hoy ya son 50 miembros. El grupo nació como parte de un proyecto para la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM.
El amor de los misioneros por la naturaleza y sus especies es innegable. Un claro ejemplo de esto es la creación del Club de Observadores de Lepidópteros, con más de 50 miembros en el último año. Este grupo se dedica al avistamiento y registro de mariposas y polillas en la región.
Uno de los fundadores del club es Hernán Figueredo, un estudiante de Genética de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Contó que la propuesta forma parte de un proyecto de Ciencia Ciudadana para la facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN).
Básicamente, buscan involucrar a la comunidad en la recopilación de datos sobre estas especies. La participación es abierta a todas las edades y profesiones. El objetivo es desmitificar conceptos erróneos sobre estos insectos.
Las excursiones del club se llevan a cabo en reservas naturales y parques, como el Jardín Botánico de Posadas. Hacen foco en áreas donde estas especies están estrechamente relacionadas con la vegetación. De esta manera, realizan salidas de observación de mariposas y polillas alternadas cada mes.
El detrás en el club de observación de mariposas y polillas
Para el registro de polillas, utilizan trampas que permiten capturarlas temporalmente para tomar fotografías y luego liberarlas. Estos registros contribuyen a la ciencia y transforman a las personas en científicos ciudadanos. Actualmente, cuentan con miembros en Posadas, Santa Ana, Candelaria, Puerto Iguazú, El Soberbio y Puerto Rico.
Buscan derribar mitos en torno a las polillas, que en resumen son mariposas con hábitos nocturnos.
“Llevamos unas trampas para capturarlas momentáneamente y que los participantes tomen fotografías y luego publiquen sus registros. Las personas así se convierten en científicos. Yo los llamo científicos ciudadanos”, indicó Figueredo.
Además, el club organiza charlas introductorias antes de las salidas para brindar información sobre la morfología y la importancia ecológica de estas mariposas y polillas. Según Figueredo, la idea es llevar la investigación fuera de la facultad para que la sociedad también contribuya.
Los registros recopilados por los miembros del club se pueden cargar en el portal ArgentiNat, una plataforma colaborativa administrada por la Fundación Vida Silvestre, que forma parte de la plataforma internacional iNaturalist.
El equipo está experimentando un crecimiento significativo y comenzó a expandirse a otras áreas del noreste de Argentina, como Corrientes. Sus miembros creen que no debería haber barreras geográficas en la conservación de estas especies, ya que la naturaleza no reconoce límites ni fronteras.
El Club de Observadores de Lepidópteros se convirtió en una comunidad dedicada a la observación y conservación de estas criaturas. Así, espera inspirar a más personas a unirse a su causa en Misiones y más allá.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
