

Según el informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado, dado el contexto del balotaje. La estadía promedio fue de 1,6 días porque la mayoría de los turistas nacionales optaron por destinos cercanos para regresar el domingo a votar.
Este fin de semana largo por el feriado de la Soberanía Nacional, movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros por la Argentina, quienes gastaron $43.378 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 36,5% menos de turistas y el impacto económico tuvo una caída real de 32,3%. Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje.
El resultado fue muy dispar entre localidades. En muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras. En CABA, también se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales y espacios públicos.
El turista nacional cortó su fin de semana en dos. Los que se movilizaron de viernes a domingo y, en algunos casos, incluso desde el jueves y, los que votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes.
No faltó el “turista electoral”, es decir, el que se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta hoy lunes. En general, se alojaron en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras.
Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno, y la estadía media fue 1,64 días.
El tiempo fue mayormente bueno, con sol, nubes y temperaturas primaverales que permitieron recorrer la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos.
Algunas de las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.
En lo que va del año ya van 9 fines de semana largos, donde viajaron 14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones.
Misiones
El distrito recibió la visita de miles de personas provenientes de otros lugares del país y del mundo. Quienes llegaron del exterior, aprovecharon la diferencia cambiaria, especialmente brasileros, colombianos, paraguayos y uruguayos. Iguazú, Posadas y otras ciudades como El Soberbio, San Ignacio, Concepción de la Sierra, San Javier, Apóstoles, Garupá, Montecarlo, Puerto Piray y Puerto Esperanza, tuvieron sus hoteles y restaurantes con gran concurrencia.
El alojamiento promedió el 60% en la provincia, mientras que fue del 70% en Puerto Iguazú y 55% en Posadas. Al Parque Nacional Iguazú ingresaron 4 mil visitantes entre viernes y domingo y a las Ruinas Jesuíticas unas 300.


Con experiencia sensorial, Misiones promocionará sus atractivos en la Feria Internacional de Turismo

Aumenta la conectividad en Misiones: se suman vuelos directos desde Resistencia a Puerto Iguazú a partir de enero

Previaje 5: Misiones en el podio de los destinos nacionales más elegidos


Movimiento turístico y comercial a pleno durante el feriado extralargo

Firma de convenio con GS1 Argentina apuesta al crecimiento de emprendedores

Rojas Decut convocó a las agencias a trabajar juntos y profundizar la incorporación de nuevos formatos de juegos

Un camión de caudales tuvo un problema y se le abrió una de las puertas, cayendo al asfalto varios bolsos llenos de dinero en la Ruta Nacional 12

Agro Sustentable fue galardonada en Europa por su contribución a la innovación
