
Carlos Rovira propuso designar Ramón Ayala al acceso del Puerto de Posadas
Provinciales09 de diciembre de 2023
En su último día al frente de la Cámara de Representantes, extendió su propuesta al gobernador e intendentes electos. Es en homenaje al cantautor Ramón Ayala, por su invaluable trabajo.
El paso a la inmortalidad del músico, pintor y cantante, Ramón Ayala, conmovió a la provincia y el país. Cientos de referentes, colegas y amigos dedicaron sentidos mensajes de afecto y despedida. Tras el homenaje en el Festival del Litoral, fue el propio Carlos Rovira quien sumó una propuesta como último gesto de su gestión al frente de la Cámara de Representantes. A través de sus redes, expresó su deseo de nombrar el acceso al puerto de Posadas bajo el nombre Ramón Ayala.
El puerto de Posadas también recordará al compositor de Posadeña Linda.
La propuesta se basa en las contribuciones que realizó el artista a la cultura e identidad de nuestra región. Es por ello que extendió el pedido al gobernador electo, Hugo Passalacqua, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, para que acompañen la iniciativa.
En el mismo posteo, dedicó unas palabras de afecto al músico y escritor. “El creador del gualambao y referente por excelencia de la música litoraleña dejó una huella imborrable en el corazón de los misioneros y un legado que perdurará por siempre en las nuevas generaciones”, manifestó Rovira.
El legado de Ramón Ayala
Ramón Ayala, creador del Gualambao, falleció en la noche del jueves. Su legado, además de composiciones que portan la voz de realidades dolorosas, tiene una particular belleza poética. El Gualambao se nutre del paisaje natural, de las historias de esta región. En el ritmo, el maestro hizo confluir elementos originarios guaraníes, ritmos regados desde Brasil, Paraguay y Europa.
Su nombre real era Ramón Gumercindo Cidade. Tuvo oficios múltiples. Fue compositor, intérprete, guitarrista, pintor y narrador de historias. Todos los ejerció sin detenerse en la barrera de la exageración. Su acta de nacimiento está fechada el 10 de marzo de 1927, en Garupá y fue el mayor de cinco hermanos.



La Fiesta Nacional del Té regresa a Campo Viera del 3 al 6 de abril

Exitosa convocatoria al Parlamento de la Mujer 2025 en el paraje Dos Hermanas

Títulos con proyección internacional: la UGD y su reconocimiento en Estados Unidos



Campeonato Misionero de Rally: los horarios de la primera fecha

Eldorado: detienen a 10 personas en investigaciones por ilícitos, entre ellas por el robo de medidores de agua

Vuelve La Hora del Planeta: El mayor movimiento ambiental que une a millones de personas en todo el mundo
