

Activistas y organizaciones que impulsaron la sanción de la Ley 27.610 que garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), rechazaron el proyecto presentado por legisladores del oficialista La Libertad Avanza para derogarla, al remarcar que se trata de "un derecho que es una cuestión de salud pública" y advertir que "quieren distraer reabriendo este debate saldado para no ocuparse de lo urgente: el hambre y la desocupación".
La iniciativa fue presentada el lunes por la diputada Rocío Belén Bonacci, acompañada con las firmas del presidente de la bancada libertaria, Oscar Zago, junto a Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Lilia Lemoine y Manuel Quintar, aunque este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que el proyecto para derogar la ley sancionada en 2020 "no es parte de la agenda" del presidente Javier Milei y "no está impulsada" desde el Poder Ejecutivo.La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito expresó su rechazo a través de la red social X: "A días de la gran derrota política del gobierno de Milei en el Congreso, se presentó un proyecto con la intención de derogar la Ley 27610 de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo".


El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

A pedido del FMI, Javier Milei terminará de eliminar subsidios a la luz y el gas a la clase media

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi
