El Gobierno suspendió las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos

Pais 21 de mayo de 2024 Redacción RMM Redacción RMM

La decisión fue anunciada a través de un polémico comunicado, que explica que los medios públicos se encuentran en un "proceso de reorganización". La medida afecta a la TV, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro

 840938-tvpubblicalombardo_0

El asedio del gobierno de Javier Milei sobre los medios públicos no cesa. Esta vez la motosierra libertaria pasó sobre sus redes sociales y páginas webs, cuyos contenidos quedaron suspendidos desde esta medianoche. La decisión se dio a conocer a través de un polémico comunicado, en el que se explica que "los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización".

“Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”, comienza el comunicado que elige --¿casualmente?-- la frase con resabios a la última dictadura nacional, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional".

 840938-comunicado-6

El texto oficial continua explicando por ello que “se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos".

Y detalla que este apagón continuará "hasta tanto se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos".

Así, agrega, "se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas”.

La medida afecta a las redes sociales y páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folcklórica, Paka Paka y Canal Encuentro, que desde la medianoche dejaron de postear contendidos, mientras que los sitios webs aparacieron con la leyenda "sitio en reconstrucción".

 840938-reconstruccion_0

La avanzada del Gobierno contra los medios públicos comenzó apenas asumió Javier Milei en diciembre, cuando anunció que cerraría la agencia Télam y que privatizaría la TV Pública, Radio Nacional y los restantes medios estatales.

La amenaza se cumplió cuando efectivamente cerró Télam y con la intervención de los medios públicos, que están en la mira de Milei para ser privatizados. Mientras tanto, hubo despidos, contratos caídos, programas levantados y suspensión de noticieros en los fines de semanas y feriados en la televisión estatal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email