Misiones destinó $15 mil millones para los aumentos salariales de mayo

Provinciales 29 de mayo de 2024 Redacción RMM Redacción RMM

La provincia se destaca con uno de los salarios docentes iniciales más altos en el Litoral. Para ello, sumó $15 mil millones a la masa salarial, algo que busca mantener el poder adquisitivo y apoyar la economía local.

pago-aumentos-salariales

En el Noticiero de Canal 12, el periodista Juan Carlos Argüello remarcó que “en la provincia, se acordó que un docente que recién se inicia sin antigüedad cobrará $400.000“. Esto convierte a Misiones en la provincia con el salario más alto de todo el Litoral en esa categoría, solamente superada por Chaco. En comparación, Corrientes paga $367.200, Formosa $350.000 y Entre Ríos $356.000. Con este incremento, Misiones se posiciona en el puesto 13 del ranking salarial.

“Cabe destacar que Chaco es la única provincia que paga mejores salarios iniciales. Además, en Misiones, los docentes tienen la posibilidad de tener doble cargo, lo que les permite cobrar hasta $800.000 o más. Esta característica es común entre muchos docentes de la provincia”, añadió Arguello.

Asimismo, el periodista recalcó que en términos salariales, la provincia de Misiones ha anunciado un incremento de $15.000 millones sobre la masa salarial a partir de los acuerdos cerrados la última semana. Estos nuevos salarios, que se implementarán desde mayo, tendrán un impacto económico directo significativo.

“El primer pago con este aumento se efectuará el 30 de mayo. Este incremento salarial llega en un momento crítico, demostrando un esfuerzo considerable por parte de la provincia para mejorar las condiciones económicas y de asistencia para los docentes”, aseguró. 

Salarios superiores a la inflación
Vale destacar, que en un contexto económico complicado, la semana pasada el Gobierno de Misiones anunció el aumento de los salarios de los empleados públicos en mayo. Este incremento, el tercero en cuatro meses, triplica el último índice mensual de inflación de la región NEA, que se sitúa en un 6,3%. La medida, que utiliza exclusivamente fondos provinciales, busca recomponer los salarios y mantener el poder adquisitivo de los misioneros ante la inflación.

Además, la administración provincial ha demostrado un compromiso firme con la estabilidad económica y el bienestar de sus ciudadanos. A pesar de la disminución de fondos de Nación, como los vaivenes de la economía nacional y la consecuente caída de la recaudación, Misiones ha priorizado la protección del ingreso de sus trabajadores públicos.

Cabe recordar que, el volumen actual de empleados públicos es de 48.000 personas, lo que representa menos del 6,86% del total de la población económicamente activa provincial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email