Steffen: «La situación viene empeorando día a día»

Provinciales 18 de junio de 2024 Redacción RMM Redacción RMM

El productor yerbatero Ariel Steffen charló con CUENTAS CLARAS, realizando un balance de la reunión que mantuvieron referentes del sector en San Pedro.

md-5-768x432

Este lunes a la mañana, estuvo en CUENTAS Ariel Steffen, uno de los productores yerbateros que participaron de la reciente reunión en San Pedro. Al respecto, indicó que de la misma participaron dirigentes de toda la provincia con el objetivo de «plantear una postura entre todos y avanzar sobre eso».

«El punto clave fue, qué hacemos con el sector yerbatero que se está desmoronando, está muy grave la situación», indicó Steffen. Aseguró además que «nos siguen bajando el precio, hay estabilidad, no hay inflación, pero no sube el precio».

Por otro lado, recordó que los productores se regían por una grilla de costos que los avalaba, «para tener una rentabilidad razonable, los 505 pesos el kilo de hoja verde puesto en secadero. Dentro de esos 505 pesos corre responsabilidad gremial y el trabajo de la cosecha. Pero nunca se logró. Lo máximo que se logró pagar fue 3.80, aunque hay partes de la provincia que estamos recibiendo 2.60 o 2.40, hasta dos veces por semana bajan el precio y el paquete en góndola no bajó, oscila entre los 4 y 5 mil pesos», a lo que agregó: «están jugando con el productor y su necesidad de entregar la yerba».

Consultado sobre la importancia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), dijo: «no tenemos que ser científicos para entender la situación. Si hacemos un análisis, en todos estos años todos crecimos. El instituto tenia falencias, cosas que corregir, pero no había que dejarlo sin efecto». Además, argumentó que «el instituto jamás le sacó un mango al productor, porque se mantiene con la estampilla, y la paga el consumidor. Es una buena herramienta».

También fue claro sobre el trabajo que realizan los productores. «El productor aguantó un año, limpió, fumigó, puso abono, un año aguantó y llega la cosecha y tiene que sacar porque tiene cuentas, tiene deudas».

 ariel-steffen-768x508
«Fuimos a Buenos Aires y nos escuchan, pero no nos dan respuestas, y lo que necesitamos son soluciones»

Ariel Steffen, productor yerbatero

Luego de varias horas de debate, los presentes firmaron un acta acuerdo donde establecieron tres puntos principales. El primero tiene que ver con dejar en claro ante las autoridades provinciales y nacionales sobre la situación de la actividad yerbatera por ello es necesario contar con un equipo de trabajo que tendrá la finalidad de acompañar a las autoridades provinciales cuando tengan que plantear las necesidades del sector ante nación.

En cuanto al INYM insisten en la necesidad de gestionar ante el gobierno nacional la nominación de un presidente que surja de una terna propuesta por los sectores de la producción. Por lo que una de las primeras acciones del grupo de trabajo será, a la brevedad, solicitar una urgente reunión con el gobernador Hugo Passalacqua y con el presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad. El tercer tema fue la Importación de Yerba Mate, para el cual propusieron el control estricto de la calidad de la yerba mate que provenga de países vecinos.

acta

acta2

Red de Medios Misiones| Las Radio- Oberá 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email