
Día Nacional del Trabajador de Televisión: por qué se celebra cada 12 de agosto
General12 de agosto de 2024
La fecha recuerda a Santa Clara de Asís, patrona de la televisión.
Cada 12 de agosto se conmemora el Día del Trabajador de Televisión, en Argentina. La celebración tiene su origen en 1958, cuando el Papa XII declaró a Santa Clara de Asís patrona de la televisión y las telecomunicaciones.
La fecha rinde homenaje a los trabajadores de los medios de comunicación visuales, como periodistas, productores, camarógrafos, redactores, guionistas, técnicos, maquilladores, entre otros cargos que dedican su tiempo a los espacios televisivos.
Historia de la televisión
En 1958, el Papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís, patrona de la televisión y las telecomunicaciones. La intención fue ofrecer la bendición y protección de la iglesia para esta nueva tecnología.
Desde sus orígenes a finales del siglo XX, hasta la actualidad; la televisión sufrió transformaciones. La grabación y posterior emisión, el teletexto, las retransmisiones o el paso de blanco y negro a color fueron algunas de las modificaciones a lo largo de los años.
Con el implemento de las herramientas digitales, la televisión modificó sus formas de transmitir. Aún a pesar de los grandes cambios, con un detrás y delante de escena enorme a cargo de los trabajadores televisivos, la forma de comunicar a través de este medio se mantiene vigente.


Eldorado | Entregaron certificados a alumnas que se capacitaron en el CIC del barrio Koch


La Policía detuvo a "Polaquito", "Comisario" y otros dos delincuentes en Posadas

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

El Parque Provincial Salto Encantado se sumó al Global Big Day 2025

Bad Bunny en River: cuándo comienza la venta de entradas y cuánto cuestan

Salud Pública recorrerá la provincia llevando servicios de atención integral


