IMiBio presenta el primer inventario de la biodiversidad misionera

Provinciales04 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
imibio-1089x730-1

Este viernes 6 de diciembre, el IMiBio expondrá el Informe Final de la Mesa Técnica de Biodiversidad 2024. Se compartirán cifras sobre especies, nuevas categorías taxonómicas y datos para uso científico y educativo.

El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) presentará este viernes 6 de diciembre el Informe Final de la I Mesa Técnica de la Biodiversidad Misionera 2024. El evento se realizará a las 8:30 horas en la sede administrativa del IMiBio, ubicada en calle Córdoba 1872, Posadas. El informe incluye cifras actualizadas sobre la biodiversidad de Misiones.

Entre los datos destacados, se encuentra el desglose de categorías como “nuevas especies”, “especies invasoras” y “especies en peligro de extinción”. También se incorporan nuevos grupos taxonómicos, como hongos, moluscos e invertebrados, que no habían sido contabilizados previamente.

Primer inventario de biodiversidad misionera por el IMiBio

El informe es el resultado del encuentro realizado en junio de este año, en el que participaron más de 60 científicos y técnicos de diversas instituciones que trabajan con flora, fauna y funga de Misiones. Durante la reunión, se compartió información y se debatieron las cifras actualizadas sobre las especies que integran la biodiversidad local.

El objetivo es que los datos sirvan como base para investigaciones científicas, fines educativos, publicaciones periodísticas e incluso para emprendedores que deseen utilizarlos en el desarrollo de marcas o productos.

Cifras al servicio de la sociedad y la conservación

El informe, además, busca promover el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en Misiones. Las cifras y datos compilados en este primer inventario serán útiles no solo para especialistas, sino también para estudiantes, empresarios y ciudadanos interesados en valorar la riqueza natural de la provincia.

La presentación del informe marca un hito en la documentación y protección de la biodiversidad misionera, y representa un esfuerzo colectivo por preservar el patrimonio natural de la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email