Yerbateros se reunieron con Nación por un precio justo para la hoja verde

General05 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
productores-yerbateros-3-1089x730

En una reunión clave, el ministro de Misiones, Facundo López Sartori, productores yerbateros y el secretario de Agricultura de la Nación abordaron la situación del sector yerbatero, marcada por la pérdida de valor de la materia prima. Los productores expusieron la necesidad urgente de medidas para garantizar un precio justo para la hoja verde de la yerba mate.

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta Vasco, recibió esta tarde a los productores yerbateros de Misiones en Buenos Aires. Durante el encuentro, los representantes del sector calificaron la reunión como crucial para definir el futuro de la yerba mate. Por su parte, el secretario se comprometió a analizar la problemática y evaluar herramientas que puedan ofrecer una solución viable para la situación actual.

 La jornada comenzó con una concentración y marcha de pequeños y medianos productores yerbateros hacia Plaza de Mayo. En el reclamo, los manifestantes exigieron un precio justo para la hoja verde, la restitución de las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y soluciones ante la crisis del sector.

El ministro del Agro y Producción de Misiones, Facundo López Sartori, confirmó que el encuentro tuvo lugar a las 16 horas. En la reunión, los productores presentaron sus demandas, destacando la necesidad de que los secaderos y la industria paguen $390 por kilo de hoja verde.

 Jonas Petterson, productor y referente yerbatero, señaló a www.Canal12Misiones.com que expusieron ante Iraeta Vazco y su equipo la situación que atraviesa el sector. 

productores-yerbateros-1-1024x768

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, también se había pronunciado previamente, solicitando la designación de un presidente para el INYM. Según el mandatario, el instituto es clave para la fijación de precios y el bienestar de cooperativas, tareferos y pequeños productores.

En el encuentro, los representantes del Gobierno nacional escucharon las demandas del sector, aunque aún no se anunciaron decisiones concretas. Los productores esperan que esta reunión marque un avance en la lucha por la sostenibilidad de la producción madre de Misiones.

Productores yerbateros y la situación crítica del sector

La producción de yerba mate enfrenta una caída en los precios que recuerda a la desregulación de los años noventa. Desde que el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) perdió la potestad de fijar valores, los pequeños productores quedaron vulnerables frente a un mercado dominado por pocos compradores y grandes industrias. Actualmente, los colonos solicitan un precio mínimo de $390 por kilo de hoja verde, aunque el objetivo sigue siendo alcanzar 50 centavos de dólar.

WhatsApp-Image-2024-12-05-at-14.06.10-1-1024x768

Al respecto, Hugo Sand, productor yerbatero, describió la problemática a Canal 12. “El año pasado pedíamos $505 el kilo de hoja verde, logramos $370 al inicio y terminamos vendiendo a $180. Algunos cobraron con cheques a fecha para el año que viene. Necesitamos superar los $500 para sostener a los 13.500 pequeños productores de Misiones. Los grandes industriales y supermercados son los que están captando las ganancias, porque en góndola los precios no bajaron”, aseguró.

Fuente: Canal 12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email