Posadas marcó una notable reducción del 25% de siniestros viales en los últimos años
Provinciales14 de diciembre de 2024Redaccion RMMEn cuanto a la siniestralidad, desde la secretaría de Movilidad Urbana de Posadas señalaron que se logró reducir el número de siniestros viales anuales de 1.000 a aproximadamente 750-780. El trabajo conjunto con la Policía de Misiones y la elaboración de un mapa de siniestralidad en la provincia ayudan a afinar las estrategias para prevenir accidentes en las rutas.
La siniestralidad vial en Posadas experimentó una notable reducción del 25% en los últimos años. Por lo que se destacan una serie de políticas de seguridad implementadas por las autoridades locales. Así lo indicó Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana, quien marcó los avances logrados gracias a diversas estrategias que priorizan la seguridad de los ciudadanos.
Entre las medidas más efectivas, se encuentran los controles de alcoholemia, que aumentaron considerablemente en los últimos meses, especialmente en puntos estratégicos de la ciudad, como avenidas y zonas recreativas. En este contexto, Jardín señaló que entre 200 y 700 controles se realizan diariamente con el objetivo de evitar conductores alcoholizados al volante.
“Queremos que las personas entiendan que si van a beber, no deben conducir”, expresó el funcionario.
Reducción de siniestros viales: 250 casos menos por año.
La normativa de “alcohol cero” al volante en la ciudad fue clave en este avance y la detección de alcoholemia positiva se traduce en la retención tanto del vehículo como de la licencia de conducir. Según Jardín, en el último mes, el 15% de los controles dieron positivo, superando ligeramente el promedio habitual de entre el 13% y el 14%.
En cuanto a la siniestralidad, Posadas logró reducir el número de siniestros viales anuales de 1.000 a aproximadamente 750-780. Jardín destacó como ejemplo la transformación de la avenida López y Planes a sentido único, una medida que permitió disminuir los siniestros en esta arteria en un 50%, pasando de 30 a 15 siniestros leves anuales.
Mejora en infraestructura y la apuesta en un mapa de siniestralidad.
La Costanera, otro punto neurálgico de la ciudad, también es objeto de mejoras en su señalización y en la reducción de velocidad, en una apuesta a garantizar la seguridad tanto de conductores como de peatones.
Por otro lado, Jardín mencionó que el trabajo conjunto con la Policía de Misiones y la elaboración de un mapa de siniestralidad en la provincia ayudan a afinar las estrategias para prevenir accidentes en las rutas. Este esfuerzo se complementa con políticas que buscan mejorar la infraestructura vial y educar a la población sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol.
Nuevos barrios asfaltados.
Las autoridades también trabajan en zonas donde se asfaltaron nuevos barrios, como el A32 y A4, donde el aumento de velocidad se convertió en un factor de riesgo, lo que llevó a instalar reductores de velocidad y reforzar las campañas de concientización.
Jardín enfatizó que la seguridad vial no es solo responsabilidad de las autoridades, sino que debe ser una tarea colectiva que involucre a conductores, comercios y vecinos. “Si trabajamos juntos, podemos reducir aún más los siniestros y garantizar un tránsito más seguro para todos”, concluyó.