“Ellas fueron”: Carlos Arancio pone en valor la memoria de mujeres pioneras en Misiones en su nuevo libro

General14 de diciembre de 2024Redaccion RMMRedaccion RMM

El escritor Carlos Arancio presentará en febrero su libro “Ellas fueron”, donde pretende visibilizar a diez mujeres pioneras de Misiones. La obra destaca figuras de la cultura, la educación y la prensa, y busca poner en valor su aporte a la historia provincial.

Carlos Arancio, escritor misionero con una vasta trayectoria, anunció la presentación de su duodécimo libro para febrero del próximo año. La obra, titulada “Ellas fueron”, tiene el objetivo de recuperar la memoria de mujeres pioneras en diversos ámbitos como la educación, la cultura, la política y la prensa, que marcaron un precedente en la historia de la provincia.

  ellas-fueron5-696x383
“El libro era para un poco visualizar a esas mujeres que habían resurgido en algo. Hay mujeres del ámbito de la cultura, de educación, de política, de la prensa. Por lo general, pioneras en lo suyo. Mujeres que fueron abriendo ese camino a pesar de… Hoy existen legislaciones, cupos; en esa época no”, señaló.

 
Entre las figuras destacadas en la publicación, mencionó a Clotilde González de Fernández Ramos, ilustre maestra y creadora de la Escuela Normal Estados Unidos del Brasil de la capital misionera; Mercedes Oviedo, vicegobernadora; Olga Zamboni, profesora y autora de numerosos libros y Mercedes «Mecha» Villalba, primera reportera gráfica de Misiones.

“Son diez mujeres elegidas así, caprichosamente. Ahora me encuentro con alguien y me dice: ‘¿Y por qué no está doña María? ‘. Y no es que doña María no tenga los méritos para estar. Caprichosamente son estas”, expresó en diálogo con Misiones Online.

El escritor mencionó que su investigación incluyó información de trabajos previos, contactos con familiares y datos personales, ya que conoció a algunas de las protagonistas. “Con familiares de ellas, a muchas las conocía, llegué a conocerlas como Mecha Villalba, Olga Zamboni, todas ellas. Entonces ya tenía datos”, afirmó.

Respecto a que lo motivó a dar a conocer la obra, explicó que tiene interés por “visualizar, dejar puertas abiertas para nuevas ediciones de este tipo. Visualizar un poco a esa gente que ha hecho un tipo de trabajo que a lo mejor no tiene placa en la plaza, nombre de calle, pero que ha marcado pautas dentro de lo que fue la historia de Posadas o de Misiones”.

Por último, indicó que en libros anteriores abordó una amplia variedad de temas relacionados con la cultura, la educación y la historia de la tierra colorada. Su primera obra, “Proceso mítico de la cultura guaraní”, analiza las creencias de dichos pobladores de la zona.

Mientras que otras publicaciones incluyen efemérides, contenidos educativos para nivel primario, y proyectos vinculados a la integración y el turismo. Arancio resaltó que su trabajo se orienta a promover el conocimiento y la pertenencia cultural en la región, aspectos que, desde su perspectiva, suelen estar relegados en el sistema educativo.

 

 

Fuente: MisionesOnline

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email