Ecología realizó actividades de concientización ambiental en distintos Parques Provinciales
Provinciales23 de enero de 2025RedacciónEl pasado 10 de enero, se realizaron en simultáneo en distintos parques provinciales actividades de prevención de incendios forestales, caza furtiva y atropellamiento de animales silvestres.
Fue en el marco de las campañas de concientización que lleva adelante el ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. En el Parque Provincial Salto Encantado, hubo una recorrida por las comunidades mbya guaraní Tamandua í, Ñamandú, Guaviramí y la nueva comunidad Tacuaruzú.
La caminata de los guardaparques, donde se compartió información acerca de las iniciativas de cuidado del bosque y sus habitantes, se extendió hasta el lote de un colono que está colindante al área natural protegida. Hubo una excelente recepción tanto de las comunidades como de los agricultores y también por parte de los visitantes que llegaron al parque y a quienes se compartió los ejes de las campañas, con la correspondiente invitación para que sean, a su vez, transmisores del mensaje de preservación.
En el Parque Provincial Urugua-í, los guardaparques también llevaron adelante distintas acciones. Por la mañana, a la altura del puesto Uruzú, sobre la ruta provincial 19, repartieron stickers con mensajes preventivos y brindaron información a los automovilistas acerca de respetar las velocidades máximas establecidas en las áreas naturales protegidas, de cómo denunciar la caza furtiva y también las medidas para evitar el fuego, sobre todo en épocas del año como el verano, donde el riesgo de incendios suele ser extremo.
Participaron guardaparques de Urugua-í, de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í de Andresito y la Coordinación Zona Norte del CG. De la misma manera, los agentes de preservación del Paisaje Protegido Lago Urugua-í recorrieron comunidades aborígenes de la zona, como ser Guapoy y Nuevo Amanecer, para hablar de prevención de incendios forestales y rurales. Actividades similares, para abordar las mencionadas problemáticas que ponen en riesgo a la flora y fauna, se llevaron a cabo también en el Parque Provincial Moconá.
Fuente: Ministerio de Ecología