
Ygor Sobol: «La industria se quedó con la plata de los productores yerbateros»
Provinciales07 de marzo de 2025
Continúa la protesta de los productores yerbateros en toda la provincia de Misiones, en reclamo de un precio justo para la materia primera. En el Cruce Karaben, productores de la zona centro permanecen en acampe pero anticipan medidas de fuerza mayores.
“Resolvimos permanecer en asamblea permanente con acampe en el Cruce Karaben, en pedido de un precio justo, mínimo, para la hoja verde de la yerba mate y un marco legal para sostenerlo en el tiempo”, explicó en CUENTAS CLARAS, uno de los referentes de la región, Ygor Sobol.
El referente agrario explicó que todavía están organizando la medida de fuerza y coordinando las guardias en el campamento. «Se están sumando más productores, pero estamos pidiendo que se acerquen más. No entiendo porqué no hay mayores movilizaciones en la provincia», sostuvo.
Sobol aseguró que se trata de una manifestación genuina de los colonos. “somos personas que hablamos, somos productores, compartimos la información y, mediante asamblea, tomamos decisiones”.
Por otra parte, adelantó que se está pensando en llevar acampes a otros puntos de la provincia, para reforzar la medida. «Necesitamos un marco legal y un precio justo», reiteró.
Además, señaló que lo que está sucediendo, «es un llamado de atención a la industria, para que bajen un cambio. Nosotros necesitamos un precio de 450 pesos como mínimo».
Finalmente, el productor yerbatero afirmó que «la industria se quedó con la plata de los productores yerbateros».
Red de Medios Misiones | FM La Radio 89.9 - Oberá
Durante la asamblea también estuvo presente otro referente histórico del sector, Hugo Sand. El dirigente del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), señaló que los empresarios molineros se quedaron con más
de 200 mil millones de pesos que le correspondían a los productores. “Si decimos que en el 2024 se cosecharon cerca de mil millones de kilos, récord histórico, nosotros pedíamos 505 pesos por kilo de hoja verde y terminamos cobrando 180, digamos que dejamos de percibir 200 pesos; si eso lo multiplicás por la cantidad cosechada, da
esa cifra”.



La Fiesta Nacional del Té regresa a Campo Viera del 3 al 6 de abril

Exitosa convocatoria al Parlamento de la Mujer 2025 en el paraje Dos Hermanas

Títulos con proyección internacional: la UGD y su reconocimiento en Estados Unidos


Regresaron a la Tierra los astronautas de la NASA tras 9 meses en el espacio

Campeonato Misionero de Rally: los horarios de la primera fecha

Eldorado: detienen a 10 personas en investigaciones por ilícitos, entre ellas por el robo de medidores de agua

Le cobró el alquiler y él la amenazó con un arma: fue arrestado por la Policía en Iguazú
