
Brasil confirmó la financiación para la construcción del puente binacional en El Soberbio
Provinciales28 de marzo de 2025

Este puente potenciará el turismo y el desarrollo de las economías regionales. Las gestiones entre el Gobierno de Misiones, la Municipalidad de El Soberbio y los vínculos con Río Grande do Sul fueron clave para la obra. Además, se continúa en avances de otros viaductos entre Misiones y Brasil.
El puente binacional El Soberbio (Misiones, Argentina) – Porto Soberbo (Río Grande Do Sul, Brasil), está cada vez más cerca de ser una realidad. Durante el 55° aniversario de la AMURCELEIRO, el vicegobernador de este Estado brasileño confirmó los avances de la arteria que conectará ambas ciudades. El director de Turismo de la localidad misionera, Víctor Motta, destacó las gestiones del Gobierno de la tierra colorada para llevar adelante el proyecto.
Motta explicó que el Vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Sousa, explicó los avances para concretar el proyecto del puente Binacional Porto Soberbio – El Soberbio. Detalló que el pago de la obra será realizado por el Estado del vecino país.
El puente potenciará las relaciones entre los Estados hermanos y potenciará el turismo de la región. Por otro lado, el desarrollo económico tendrá un crecimiento en localidades cercanas.
Gestión constante de Misiones para unir lazos con Brasil
Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (ACISAP) en Santa Rosa, Brasil. El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá. Se trata de una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.
En exclusiva con canal12misiones.com, el presidente de la Codeim, Carlos Sartori, comentó que “el vicegobernador de Río Grande do Sul nos transmitió que ellos serán los encargados del proyecto ejecutivo en el Puente Porto Mauá y Alba Posse”. En ese sentido, añadió que “se dispondrán 4 millones de reales para el estudio”.
Respecto a los avances de los trámites, “para la segunda quincena de abril, Sousa viajará a Brasilia para reunirse con distintos ministerios. Así pasará luego a trabajar con el embajador Argentino para reunir las condiciones y autorizaciones. Con esto, los equipos topográficos tengan la posibilidad de pisar suelo argentino”, sostuvo Sartori.
Por otro lado, señaló que, si bien el Estado de Río Grande do Sul se hace cargo de los recursos y contrataciones de las empresas para la obra, “necesitamos la autorización de Argentina. Esa es una de las gestiones en las que debemos avanzar”.
Respecto a la trascendencia de este puente, explicó que durante este jueves, fueron convocados 433 industrias y comercios. “Tiene un impacto muy importante porque contó también con varios intendentes brasileños”, sostuvo.
“Es oportuno destacar las gestiones que se llevan adelante para que todo esto suceda”, comentó Sartori. Además, remarcó que se trata de avances muy importantes para la economía, el turismo y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Un puente clave para el desarrollo económico y social
El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.
En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.
Hay fecha de inicio para el puente San Javier- Porto Xavier
Tras el llamado a licitación, la construcción del puente internacional San Javier–Porto Xavier comenzará a mediados de año. Así lo confirmó el secretario municipal de Desarrollo, Turismo y Mercosur de Porto Xavier, Ovidio Káiser. La empresa encargada de llevar adelante la construcción se conocerá la próxima semana.
“Fue una licitación bien hecha, donde participaron ocho empresas. La próxima semana ya tendremos la empresa homologada”, dijo Ovidio Káiser. De forma continua anunció que “para fines de agosto se arrancarán con los trabajos iniciales”.
La obra generará un impulso turístico y comercial de gran relevancia entre los países. Tiempo atrás, el intendente de San Javier, Matías Vilchez, señaló que el paso fronterizo “potenciará a la comunidad. Serán protagonistas de un crecimiento exponencial en la ciudad. Permitirá una reestructuración y redistribución de los locales comerciales y la distribución de las fuentes de energía”.
Cabe destacar que, todas las propuestas presentadas se encuentran por debajo del precio estipulado por el Departamento Nacional de Infraestructura y Transportes de Brasil (DENIT). Esto garantiza la viabilidad económica del proyecto.
Fuente: Canal 12




Combatientes misioneros inauguraron una muestra histórica en la Legislatura

Vuelve la Agenda Cultural Misiones: una vidriera para la diversidad artística de la provincia

Durante un control vehicular policial se frustró la comercialización de fauna silvestre


Caso Kiczka: inicia el proceso judicial más impactante de la historia de Misiones

Familias de Eldorado recibieron las llaves de sus viviendas

Falleció un motociclista tras un siniestro vial en Cerro Corá
