
Nación oficializó la baja de aranceles a la importación de indumentaria y el calzado
Pais31 de marzo de 2025
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007. El Ejecutivo asegura que hay productos que triplican en precio a países europeos.
El Gobierno nacional dispuso la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas que habían sido fijados por el Mercosur hace 18 años. La medida apunta a fomentar la competencia en el sector para alentar la baja de precios locales, los más caros de la región y el mundo según el Ejecutivo.
A través del Decreto 236/2025, se recortaron los aranceles de ropa y calzado, que pasarán del 35% al 20%; de telas de 26% a 18%; y los distintos tipos de hilados de 18% a 12, 14 y 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007.
De una comparativa realizada por la Secretaría de Comercio con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), se desprende que Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región.
El relevamiento sobre productos de marcas internacionales reveló que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España (sale 41 dólares en Argentina y 10 en España) y 95% más que en Brasil (la misma remera se consigue a 21 dólares). Otro ejemplo, una campera cuesta en el país un 174% más que en España (en Argentina vale 118 dólares y en España 43) y 90% más que en Brasil.
“Este Decreto rectifica una suba de aranceles del Mercosur del 2007, en la que se estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron. Por eso, la medida sigue vigente desde hace 18 años, generando un impacto directo en el precio de la ropa”, aseguraron fuentes oficiales.
El Ejecutivo tomó la decisión con el fin también de alcanzar los aranceles que tienen en los países limítrofes, como Uruguay, que cobra 20% a las importaciones, además de un 5% de tasa consular. Paraguay, en tanto, cobra 10% al ingreso de ropa y calzado.
Aseguraron que esta decisión se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Industria y Comercio durante 2024 “para alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación”.
En esta línea, se eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país, el estampillado de la mercadería, la obligatoriedad de pasar por el canal rojo normativo, la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) y las licencias de importación.



Murió Toti Ciliberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

El Indec publicará hoy la tasa de pobreza del segundo semestre de 2024

Desplazan al personal de la torre de control de Santa Fe por el avión que tuvo que sobrevolar una hora el aeropuerto

El nuevo acuerdo entre la Argentina y el FMI será por U$S 20.000 millones, confirmó Luis Caputo

Semab y el Ministerio de Educación de Misiones impulsan capacitaciones gratuitas y digitales para docentes afiliados



