
Bioterio, el laboratorio de Biofábrica para el control de plagas
Provinciales03 de abril de 2025
En el marco del desarrollo de estrategias sustentables para la agricultura, el área de Investigación y Desarrollo ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de biofábrica: el bioterio. Este espacio está destinado a la cría y reproducción de insectos modelo, como Tenebrio molitor, con el objetivo de evaluar el uso de hongos entomopatógenos para la producción de bioinsumos destinados al control de plagas agrícolas. La implementación de este bioterio representa un avance significativo en el desarrollo de métodos alternativos de protección de cultivos, reduciendo la dependencia de productos químicos y fomentando prácticas más respetuosas con el medioambiente.
La Dra. Ana Munevar, responsable del área, explicó: “Aquí trabajamos en la cría y reproducción de insectos para ensayar métodos de control biológico. Nuestro objetivo es generar alternativas que permitan reducir el uso de insecticidas de síntesis química, aprovechando las interacciones naturales en favor de la agricultura. Queremos contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que equilibren la protección de los cultivos con la preservación de la biodiversidad.”
El laboratorio cuenta con cámaras de cría donde se desarrollan distintas etapas del Tenebrio molitor, desde el huevo hasta el estado adulto. Se lleva un control minucioso de las condiciones ambientales para garantizar una población estable y homogénea, esencial para realizar ensayos experimentales. En este espacio también se llevan a cabo pruebas con hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana, evaluando su potencial como bioinsecticida y su impacto sobre diversas especies de insectos plaga.
Munevar detalló el proceso experimental: “Primero establecemos una población controlada de larvas, asegurando que tengan el mismo peso y tamaño. Luego, inoculamos estas larvas con el hongo, diluyéndolo en agua y aplicándolo mediante aspersión. Durante una semana, el hongo penetra el exoesqueleto del insecto hasta causar su muerte. Los análisis posteriores confirman que el hongo coloniza completamente al insecto, demostrando su efectividad. Esta metodología nos permite evaluar el comportamiento del hongo en distintas condiciones y determinar su eficiencia como bioinsumo en entornos agrícolas.”
Además, se trabaja en la cría de depredadores naturales como vaquitas de San Antonio y crisopas nativas de la provincia, promoviendo su uso en cultivos para el control de plagas como mariposas, polillas, chinches lepidópteros y pulgones. La inclusión de estos organismos benéficos en los cultivos permite establecer un equilibrio ecológico, reduciendo la proliferación de especies dañinas sin necesidad de recurrir a pesticidas sintéticos.
La gerente general Luciana Imbrogno destacó que, si bien en un principio las evaluaciones se realizarán en las instalaciones de Biofábrica, el bioterio no solo es un espacio de investigación, sino también de producción de insectos benéficos que podrá en un futuro ofrecer a productores y técnicos interesados en implementar estrategias de manejo integrado de plagas con controladores biológicos. A través de capacitaciones y difusión de resultados, se busca fomentar la adopción de tecnologías limpias que mejoren la calidad de los cultivos y minimicen los impactos ambientales negativos.
Este enfoque biológico y sostenible refuerza la importancia de la investigación en bioinsumos, permitiendo avanzar hacia una agricultura más ecológica y eficiente. A medida que se perfeccionan estos métodos, se abren nuevas oportunidades para la producción agrícola sustentable, asegurando un equilibrio entre productividad y conservación del entorno natural.


Juicio contra los Kiczka por pedofilia: declara el jefe de la SAIC y se espera el escrito de Pedro Puerta


El programa provincial Ahora Gas continúa recorriendo los municipios en abril


Piden que una calle de Oberá lleve el nombre del soldado Saturnino Sanabria

Salud Pública Misionera: millonaria inversión marca un hito en la investigación del cáncer

Oberá | Padre de cuatro hijos pidió ayuda a través de una carta y la Policía se solidarizó inmediatamente

El Gobierno de Misiones consolida la agricultura familiar con un enfoque sostenible

Leandro N. Alem se prepara para el evento de turismo religioso más grande del Noreste Argentino
