
Se lanzó la Copa Robótica, la mayor competencia de tecnología de la región
Provinciales09 de abril de 2025

En 2024, la copa reunió a más de 1.300 participantes en su final en el Parque Nacional Iguazú, en el marco del Cataratas Day.
Con un enfoque destinado a mejorar la industria misionera, la Escuela de Robótica y la Red de Espacios Maker en conjunto con el Ministerio de Industria lanzaron la una nueva edición de la Copa Robótica Misiones. El evento, que cumple cinco años de devoción por la robótica, plantea atraer nuevamente a cientos de misioneros amantes de la tecnología para demostrar sus habilidades a nivel provincial, y posteriormente a escala nacional e internacional con la Liga Nacional de Robótica y la World Robot Olympiad.
“Este año vamos a articular con el Ministerio de Industria. El año pasado trabajamos en 22 puntos turísticos de Misiones, y ahora el objetivo es vincular los proyectos que desarrollan los estudiantes con las necesidades del sector industrial de la provincia”, explicó la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, a Canal 12 durante la presentación de la nueva edición.
En este marco, la Copa Robótica se realizará en zonas industriales específicas de la provincia, con la primera fecha dispuesta en el Parque Industrial de la ciudad de Posadas. “Tenemos previsto realizar la primera fecha el 23 de mayo, si el clima lo permite. En caso de lluvia, se pasará al 30. Ya tenemos todo preparado”, agregó Schelske.
La industria misionera, el pilar de la nueva edición
Por su parte, el representante de la cartera industrial de Misiones, Federico Fachinello, remarcó que la Copa Robótica permitirá conectar el trabajo de los estudiantes de la Escuela de Robótica, y los 84 espacios Maker que recorren la provincia, con el sector productivo. “Siempre buscamos que todo lo que se aprende en el aula pueda aplicarse en nuestras cadenas productivas: té, yerba mate, forestoindustria y tabaco. Por eso estamos muy contentos de dar este paso tan importante para lograr esa integración”, agregó Fachinello.
El Ministro de Industria también expuso que el sector privado será otro de actores claves de esta nueva edición, ya que varias empresas privadas se harán presente durante las distintas fechas de la competencia. “Lo que queremos es que los estudiantes conozcan de cerca cómo funcionan nuestras industrias. Y desde ahí, puedan aportar soluciones concretas para nuestras cadenas productivas”, concluyó.
Se espera la participación de 1.500 jóvenes
En 2024, la copa reunió a más de 1.300 participantes en su final en el Parque Nacional Iguazú, en el marco del Cataratas Day. La competencia recorrió seis destinos estratégicos: desde las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio hasta la Fiesta Nacional de la Orquídea en Montecarlo. Esa sinergia con el Ministerio de Turismo atrajo a equipos de más de 60 municipios, además de representantes de Brasil y Paraguay.
Según datos oficiales, la participación creció un 60% respecto a 2023, impulsada por la elección de sedes turísticas. La directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, remarcó en su momento que cada locación “permitió una experiencia distinta, motivadora y cercana a las familias”.
En este marco, Schelske aclaró que se espera la participación de más de 1.500 jóvenes para este 2025. “Tenemos mucha expectativa para esta primera jornada, en la que también vamos a realizar un hackathon. Va a haber tres fechas provinciales y tres fechas interzonales. La idea es que cada zona también pueda organizar sus propias instancias para fomentar una mayor participación”, concluyó.
Fuente: Canal 12


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Sonia Mello: «la Defensoría del Pueblo tiene que llevar respuestas a la gente»


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Hassan se reunió con Passalacqua y gestionó fondos para obras

Cebolla morada y bioinsumos: herramientas para fortalecer la producción hortícola misionera

Misiones: Autoridades del PJ provincial intiman a la intervención para que convoque a internas

Escándalo de la pedofilia: la Fiscalía solicitó que se investigue a Pedro Puerta

Juicio por pedofilia: sentenciaron a 14 años de prisión a Germán Kiczka y a 12 años a Sebastián
