Miles de correntinos viajan a Posadas para atenderse en las distintas áreas de salud pública de Misiones

Salud06 de mayo de 2025Redacción RMMRedacción RMM
20240103110336

Uno de los principales desafíos que enfrentan los correntinos es el acceso a la salud, porque muchos de sus habitantes se ven obligados a viajar a Misiones para recibir atención médica especializada. Este fenómeno pone de manifiesto las dificultades que persisten en el sistema de salud pública de la provincia vecina, que contrasta con los enormes avances logrados en la Tierra Colorada.

770f6d91-99f5-4bc1-8478-b982985be13d-768x576

Uno de los puntos más críticos para los correntinos es el acceso a los servicios de salud pública. Miles de habitantes viajan a Misiones para recibir atención médica, debido a la falta de recursos, la desinversión y la carencia de personal especializado en los hospitales de Corrientes capital y sus principales ciudades del interior.

-La palabra del intendente de Virasoro

En este sentido, el intendente de Gobernador Vaentín Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, explicó que, aunque tres de cada diez virasoreños se atienden en Misiones, si tuvieran los recursos para viajar, la cifra podría ser mucho mayor. “Si todos tuvieran los recursos para el traslado, 9 de cada 10 virasoreños se atenderían en Misiones”. Sin embargo, la falta de movilidad económica y recursos impide que muchas familias puedan acceder a estos servicios de salud pública fuera de la provincia.

Recalde destacó que, en comparación con Misiones, en Corrientes hay hospitales abandonados, sin personal suficiente y con infraestructura deficiente. “Cuando cruzamos a Misiones, vemos hospitales funcionando con personal y equipamiento. Mientras tanto, en Corrientes, los hospitales están vacíos”, expresó.

Por consiguiente, aseguró que “la gente queda al margen del sistema de salud pública y depende de derivaciones a lugares como Santo Tomé o la capital provincial” y que esto puede implicar viajes de al menos 4 horas en ambulancia. “Esas son cosas que el próximo gobierno provincial tiene que cambiar”, agregó.

El funcionario señaló la necesidad de trabajar en alianza. “Corrientes necesita trabajar de forma unida, sin fanatismos partidarios. Hoy, nuestro gobernador solo controla uno de los siete diputados. No hay diálogo ni gestión estratégica. Misiones muestra cómo se gestiona: pelea por sus obras, sus rutas, su gente. Corrientes debe aprender a hacer lo mismo”, indicó.

-El testimonio de la virasoreña Catalina Antúnez

Catalina recibió diagnóstico de cáncer de útero y logró superarlo tras ser derivada al Instituto Misionero del Cáncer, en el Parque de la Salud de Posadas. Frente a las limitaciones del sistema sanitario local, encontró en Posadas un camino hacia la recuperación. “Intenté atenderme en Virasoro, pero no hay allí lo que tiene el Hospital Madariaga”, aseguró en una entrevista con Canal 12.

 parque-de-la-salud-Posadas-768x366

La vecina relató que la obra social que tenía en ese momento no cubría los costos del tratamiento, por lo que decidió cambiarse a IPS mediante un convenio. Desde entonces, acude cada seis meses a controles oncológicos en el Instituto Misionero del Cáncer. “Los médicos son re humanos, algo que en Corrientes no sucede”, destacó.

El proceso de tratamiento incluyó rayos, quimioterapia, braquiterapia y una operación en febrero de 2023, luego de que su caso fuera presentado en el Comité del Cáncer de Buenos Aires. Durante este tiempo, recibió un fuerte acompañamiento institucional: “El intendente me ayudó mucho, me daba los pasajes y siempre preguntaba si necesitaba algo”.

-Los pacientes correntinos encuentran soluciones en Misiones

En un informe especial, Canal 12 viajó a dicha ciudad para dialogar con pacientes y referentes locales sobre esta realidad. Uno de los testimonios más claros es el de Alejandro Vega, quien viajó en 2022 con su hijo a Posadas para una cirugía de clavícula.

Alejandro, ciudadano correntino contó que su hijo fue un paciente que se atendió en el sistema de salud de Misiones.

 De-Virasoro-a-Posadas-el-viaje-que-muchos-hacen-en-busca-de-una-atencion-en-salud-digna-pacientes-Corrientes-6-768x432

“Fuimos muy bien atendidos en el Sanatorio Nosiglia. Tuvimos un día de internación, la operación fue a las dos de la tarde y todo estuvo cubierto, incluidos los medicamentos. En Corrientes no conseguíamos atención por los altos costos”, explicó. También indicó que la obra social lo derivó a Misiones ante la falta de opciones locales.

Otra vecina, María Da Rosa, contó su experiencia en el Hospital Madariaga por problemas de hipertensión y columna. “Me atendieron muy bien en la guardia. Después seguí el tratamiento en Virasoro, pero mi hija llevó a su hijo a Posadas, donde estuvo internado por diabetes durante 15 días”, señaló.

De-Virasoro-a-Posadas-el-viaje-que-muchos-hacen-en-busca-de-una-atencion-en-salud-digna-pacientes-Corrientes-5-768x432

Este flujo constante de pacientes hacia Misiones refleja una brecha entre ambos sistemas provinciales. Mientras Misiones consolidó una red sanitaria como el Parque de la Salud, Corrientes todavía enfrenta dificultades con infraestructura hospitalaria y disponibilidad de profesionales, a pesar de contar con Universidades donde se cursa la carrera de medicina.

Te puede interesar
Lo más visto