
Este sábado 3 de mayo se realizó con éxito la Sexta Jornada de Limpieza del Río Uruguay en Alba Posse, Misiones, organizada por Congregación Evangélica del Alto Uruguay de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP). Con un clima ideal y la participación de más de 50 voluntarios, la actividad logró recolectar residuos a lo largo de la costanera municipal hasta la zona conocida como «La Corredera». La iniciativa, que originalmente estaba programada para el 12 de abril pero debió postergarse por lluvias, contó con el apoyo de la Fundación Protestante Hora de Obrar, la Municipalidad local, Bomberos Voluntarios de Santa Rita y la Prefectura Naval Argentina.
El pastor Emiliano Torres, coordinador de la jornada, destacó la importancia de este trabajo comunitario: «Nos dividimos en equipos para hacer un rastrillaje exhaustivo y aunque cada año vemos menos basura acumulada, seguimos comprometidos con esta tarea». Las autoridades municipales colaboraron con un camión para el traslado de los residuos, mientras que vecinos de Santa Rita y 25 de Mayo se sumaron activamente a la limpieza. Torres agregó: «Agradecemos a Dios por permitirnos concretar esta acción que refleja nuestro llamado a cuidar la creación».
Los voluntarios lograron recolectar más de 2 mil kilogramos de basura, incluyendo latas, botellas, plásticos, papeles e incluso metales. Liria, miembro de la congregación, expresó: «Estamos contentos con los resultados y esperamos seguir con este proyecto que año tras año muestra su impacto positivo». La disminución progresiva de residuos en la zona evidencia cómo estas acciones generan mayor conciencia ambiental en la comunidad.
Participantes de la jornada de limpieza
Más allá de la limpieza propiamente dicha, la jornada buscó promover un mensaje de cuidado del medio ambiente como parte de la misión cristiana. «Como iglesia, entendemos que el cuidado de la creación es una expresión de nuestra fe y compromiso con el prójimo», explicó Torres. La actividad se enmarca en los principios diacónicos de la IERP, que incluyen la protección del medio ambiente como parte de su testimonio profético en el mundo.
La congregación agradeció especialmente a todas las instituciones y voluntarios que hicieron posible esta nueva edición, destacando el trabajo en conjunto como ejemplo de cooperación interinstitucional. «Fue una jornada muy participativa y significativa, donde pudimos poner en práctica nuestro llamado a ser custodios de la creación», concluyó Torres. El éxito de la iniciativa renueva el compromiso de continuar con este proyecto ambiental que ya se ha convertido en una tradición para la comunidad.


Mirar Mejor estuvo en Mojón Grande y brindó atención oftalmológica a los vecinos de la zona

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate

El 12 de mayo comenzará el Segundo Parlamento Estudiantil Secundario de Eldorado

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día, ser mejores”

El director de Zoonosis de Eldorado participa del X Congreso Nacional de Parasitología

Tomaba mate en una plaza y se encontró con una yarará: policías resguardaron a la especie

La municipalidad de Eldorado compartió la primera edición del Boletín Oficial


